sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº1910

Campo | 21 nov 2025

Estimaciones Agrícolas 2025/26

La Secretaría de Agricultura, Ganaderia y Pesca estima que la cosecha de trigo superará los 24,5 millones de toneladas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), mediante su primera proyección oficial para el ciclo 2025/26, augura una cosecha histórica de trigo que alcanzaría los 24,7 millones de toneladas.


El panorama productivo del trigo en Argentina se presenta inusualmente optimista. La SAGyP hizo pública su estimación para la campaña 2025/26, confirmando la expectativa de una supercosecha impulsada por factores agronómicos y una mayor superficie implantada. La proyección oficial de 24,7 millones de toneladas no solo establece una nueva marca histórica, sino que también valida los reportes preliminares del sector privado.

Este guarismo, si se materializa, superaría el récord anterior de 22,1 millones de toneladas del ciclo 2021/22 y representa una suba del 33,5% sobre los 18,5 millones de toneladas cosechados en el ciclo pasado. Entidades referentes como la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires manejan cifras similares, estimando 24,5 y 24 millones de toneladas, respectivamente.

Dos variables fundamentales explican el pronóstico ambicioso de la SAGyP. En primer lugar, se realizó un ajuste al alza en el área implantada, la cual alcanzó las 6,9 millones de hectáreas, superando las 6,6 millones estimadas inicialmente. Esta corrección se basa en el procesamiento de datos objetivos obtenidos a través del Método de Segmentos Aleatorios (MSA).

of y dem trigo

En segundo lugar, el factor determinante es el rendimiento por hectárea. El informe subraya que las buenas prácticas agrícolas—incluyendo fertilizaciones y aplicación de fungicidas—, sumadas a la adecuada humedad del perfil del suelo, están permitiendo alcanzar un rinde promedio nacional de 36,6 quintales por hectárea (qq/ha). Este valor es catalogado como el más alto alcanzado por el cultivo a nivel país. Si bien se reportaron problemas localizados por heladas y encharcamientos, estos no afectaron la proyección general.

Al momento de la emisión del informe, el avance de la trilla a nivel nacional se ubicaba en el 23% de la superficie viable, ligeramente por debajo del 28% registrado en el ciclo anterior. La cosecha ya finalizó en regiones como Chaco y Santiago del Estero, mientras que ha iniciado en el centro-norte de Santa Fe (28% de avance), Entre Ríos (27%) y Córdoba (9%). Aún se espera el inicio generalizado en los campos de Buenos Aires y La Pampa.

Este panorama productivo optimista tiene un efecto directo en las proyecciones de Comercio Exterior. Bajo este volumen récord, la exportación de trigo para la campaña 2025/26 podría alcanzar los 15,5 millones de toneladas, otra cifra esperada para establecer un nuevo récord y consolidar el rol de Argentina como proveedor global de cereal. ¿Logrará el país superar los desafíos logísticos para movilizar este volumen récord hacia los puertos?.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias