La celebración del Día Mundial de la Pesca se origina en un consenso internacional forjado en 1997, durante la Conferencia Mundial de la Pesca Sostenible en Nueva Delhi, India. Este encuentro reunió a más de 100 organizaciones de pescadores de 54 países, junto con representantes de la FAO e investigadores, culminando con la firma de un documento fundacional que definió los principios de la conmemoración.

La creación de esta jornada respondió a la necesidad de abordar cinco puntos cruciales que impactan la matriz alimentaria global y las economías costeras:
Destacar el aporte social de los trabajadores de la pesca, tanto en el segmento artesanal como en el industrial.
Sensibilizar sobre la degradación de los océanos y flagelos como la sobreexplotación y la pesca ilegal.
Fomentar políticas públicas que resguarden los ecosistemas marinos y brinden apoyo a las comunidades dependientes de la actividad.
Incentivar el modelo de pesca sostenible como herramienta clave para el bienestar social a largo plazo.
Reforzar lazos entre países, científicos y organizaciones para una gestión coordinada del recurso.
La pesca constituye una de las actividades más antiguas de la humanidad y actúa como pilar para la subsistencia de millones de personas en el planeta. Los datos globales confirman su relevancia: se estima que más de 59 millones de personas a nivel mundial trabajan en el sector de la pesca y la acuicultura. Además, cerca del 20% de la proteína animal consumida globalmente proviene directamente de los recursos pesqueros.

Este sector productivo es, paradójicamente, uno de los más expuestos a los efectos adversos del cambio climático y la contaminación oceánica, lo que exige un compromiso constante en materia de preservación y resiliencia.
En el contexto argentino, esta fecha es un homenaje al esfuerzo humano —definido por el sacrificio, la responsabilidad y la profesionalización— que motoriza una industria con más del 90% de su producción destinada a exportación. El mantenimiento de los estándares de calidad y la competitividad en los mercados internacionales dependen directamente de la labor rigurosa de los hombres y mujeres del mar.
El reconocimiento en este día se extiende también a los biólogos, técnicos y organismos regulatorios cuya labor científica y administrativa es vital para garantizar el equilibrio entre el necesario desarrollo económico y el indispensable cuidado ambiental.
Redacción por dataPORTUARIA