sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº1910

Campo | 21 nov 2025

Sanidad Animal

Estrategia oficial para contener la Garrapata Bovina: Entre Ríos crea un comando técnico contra la Tristeza Bovina

Ante el recrudecimiento del flagelo sanitario de la garrapata bovina (Rhipicephalus microplus), la provincia de Entre Ríos, junto al SENASA, constituyó una Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina.


La Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de Entre Ríos, con participación activa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), celebró una reunión centrada en la urgencia de controlar la proliferación de la garrapata bovina, considerada una de las principales amenazas para la ganadería regional. La alta incidencia de este ectoparásito es el vector de la Tristeza Bovina, una enfermedad con graves repercusiones productivas.

Tristeza bovina: el INTA desarrolló un test rápido de diagnóstico que ayuda  a disminuir la mortandad - De Frente al Campo

Como resultado de este encuentro, que tuvo lugar en la Sociedad Rural de Villaguay con asistencia de un centenar de profesionales veterinarios y productores, se formalizó la creación de la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina. Esta instancia busca establecer un mecanismo de coordinación estratégica y capacitación continua para mitigar el avance de la patología en la provincia.

 

El impacto económico y sanitario de la patología

La Tristeza Bovina es causada por agentes etiológicos como Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale. Sus manifestaciones clínicas más relevantes —anemia, fiebre, debilidad, abortos y mortalidad— generan un impacto directo en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Las consecuencias incluyen la reducción de los índices productivos y reproductivos, así como el incremento de los costos de tratamiento y manejo sanitario.

Frente a este escenario, la estrategia definida se orienta hacia un Manejo Sanitario Integral. Este enfoque científico combina el control de garrapatas mediante el uso racional de acaricidas, la inmunización preventiva, el diagnóstico precoz y un monitoreo clínico exhaustivo del ganado. La finalidad es romper el ciclo parasitario y proteger la salud del rodeo entrerriano.

La fortaleza de esta nueva Mesa Técnica radica en su carácter público-privado. Contará con el aporte técnico y logístico de entidades de alto reconocimiento en el sector agropecuario, tales como el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, y las federaciones y asociaciones rurales más representativas: FARER, FAA, FEDECO, la SRA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Esta amplia articulación institucional busca no solo unificar criterios y protocolos de actuación, sino también fortalecer las políticas sanitarias a largo plazo.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias