sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº1910

Campo | 20 nov 2025

Diversificación exportadora.

Récord de siete años: 53 productos agroindustriales superan los USD 2.300 millones

Un informe de la Secretaría de Agricultura detalla que 53 productos de alto valor agregado representaron envíos por USD 2.398 millones hasta septiembre de 2025. El sector registró un aumento del 32% en valor y un 18% en volumen respecto al año anterior, con aceites y carne bovina entre los líderes.


La agroindustria argentina atraviesa un momento excepcional en el comercio exterior. Un informe elaborado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, muestra que al menos 53 productos agroindustriales alcanzaron su mejor performance exportadora interanual de los últimos siete años durante los primeros nueve meses de 2025.

En total, estos productos representaron envíos al exterior por USD 2.398 millones, con un volumen de 534.914 toneladas, según el estudio realizado en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El reporte agrega que estos productos, cuyo valor unitario de venta fue superior a los USD 2.000 la tonelada, representaron un incremento del 32% en valor y del 18% en volumen respecto del mismo período de 2024.

Cómo guardar de forma correcta nuestras semillas? - Fecoagro

El ranking por precio por tonelada exportada en 2025 fue liderado por Semillas (USD 46.366), seguido por Aceites esenciales de cítricos (USD 26.857) y Aceite esencial de naranja (USD 15.673). La Carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada, se ubicó con USD 10.647 por tonelada.

El mayor crecimiento en valor respecto a 2024 lo registró el aceite esencial de naranja, con una mejora del 357% (USD 14,13 millones). Otros aumentos significativos se dieron en lana lavada sin cardar ni peinar (147%), aceite de jojoba (125%) y vermut (85%). La exportación de moluscos congelados creció un 48% (USD 537,7 millones) y el jugo de naranja aumentó un 45%.

La Secretaría de Agricultura resaltó que estos productos representan a todas las regiones del país y poseen un alto valor agregado o cuentan con un esquema de diferenciación en sus procesos productivos. Productores, industrias y exportadores trabajan articuladamente para diversificar la matriz exportadora y adecuar la oferta a los requerimientos de los mercados, fortaleciendo la presencia argentina en el mundo.

El Estado acompaña este desempeño a través de la simplificación de normas y trámites, la reducción de impuestos (como las retenciones) y la facilitación del proceso exportador mediante la apertura de nuevos mercados (más de 125 aperturas) y acuerdos comerciales.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias