CIARA-CEC continúa posicionando a la agroindustria argentina en el centro de las decisiones mundiales al participar en la Asamblea del IGTC. Este foro reúne a asociaciones exportadoras de granos de potencias como Australia, Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Sudáfrica, Brasil y Paraguay. En el encuentro también se destacó la participación del vicepresidente de la Asociación Nacional de China para Granos (CNGAS), quien expresó formalmente su interés en sumarse al IGTC.
La Asamblea adoptó una política de sustentabilidad con una posición clara: las medidas ambientales en frontera deben estar fundamentadas en ciencia y obligatoriamente respetar la legislación vigente de los países productores y exportadores.
Un compromiso reforzado por el Consejo fue la continuación de los esfuerzos para incrementar la lista de países que adopten el e-phyto, la certificación fitosanitaria electrónica internacional para el comercio de granos.
El e-phyto es una herramienta para modernizar la logística documental, reducir el riesgo de fraude y agilizar la trazabilidad y el ingreso de mercancías en los puertos de destino.
Finalmente, la Asamblea del IGTC insistió en un punto crítico para la innovación agropecuaria argentina: la defensa de los granos derivados de edición génica.
Los líderes del sector pidieron a los gobiernos evitar la adopción de medidas negativas o restrictivas sobre estos productos. Los cultivos obtenidos mediante edición génica son el fruto de la tecnología más avanzada y de amplia investigación, utilizada en todo el mundo, incluyendo Argentina.
Redacción por dataPORTUARIA