La decisión administrativa, instrumentada mediante resolución del Ministro de Economía, pone en marcha el proceso licitatorio N° 504-0013-LPU25. Este proceso se enmarca en la Ley de Bases (Ley 27.742) y el Decreto 97/2025, que declararon a la empresa estatal Corredores Viales S.A. "sujeta a privatización".
El objetivo fundamental de esta Etapa II es el retiro del Estado de la gestión directa de las rutas nacionales, trasladando la responsabilidad integral de la operación, mantenimiento y expansión al capital privado. El esquema se sustentará en el modelo de concesión de obra pública por peaje, regido por la Ley 17.520.
Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones, se estableció un Reglamento de Infracciones y Sanciones para los futuros concesionarios.

La segunda etapa reorganiza la red en cuatro grandes grupos de concesión—Tramo Sur, Tramo Atlántico, Tramo Acceso Sur y Tramo Pampa— que comprenden sectores vitales para la logística y el comercio exterior argentino:
Autopista Ricchieri y Ezeiza-Cañuelas: Vías troncales para el acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Ruta Nacional N° 3: Arteria fundamental para el transporte de cargas hacia la Patagonia y la conexión con el puerto de Bahía Blanca.
Ruta Nacional N° 226: Vía para el transporte agropecuario y el tránsito transversal en la provincia de Buenos Aires (unifica ciudades productivas como Mar del Plata, Balcarce, Tandil y Olavarría).
Ruta Nacional N° 205: Conexión esencial con localidades del interior bonaerense.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) ha sido la encargada de realizar el relevamiento técnico del estado de las rutas, validando la viabilidad de los tramos a concesionar.
La licitación se gestionará a través de la plataforma CONTRAT.GOB.AR, contando con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” para supervisar la privatización y asegurar el cumplimiento de la tasación previa exigida por la Ley de Reforma del Estado.
Con la publicación de la resolución, quedan formalmente aprobados los Pliegos de Bases y Condiciones y el Modelo de Contrato. Para garantizar la objetividad, se constituyó una Comisión Evaluadora ad hoc, encargada de analizar las ofertas técnicas y económicas de los consorcios nacionales e internacionales que ya han manifestado interés en estos corredores.
Redacción por dataPORTUARIA