jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº1908

Actualidad | 20 nov 2025

SEGURIDAD Y CONTROL FLUVIAL

El gobierno pone en marcha el "Plan Paraná"

12:51 |El Ministerio de Seguridad formalizó la puesta en marcha del "Plan Paraná" (Resolución 1307/2025), una estrategia integral destinada a reforzar la seguridad y el control en la Hidrovía Paraná-Paraguay.


La Hidrovía Paraná-Paraguay canaliza un volumen considerable del comercio exterior argentino y regional, con hasta 300 barcazas circulando diariamente. Sin embargo, el Ministerio de Seguridad advirtió que la extensión geográfica, la densidad de puertos públicos y privados y las limitaciones tecnológicas históricas han facilitado que organizaciones delictivas desplieguen operaciones ilícitas de gran escala, incluyendo el narcotráfico y el contrabando.

Frente a este escenario, el Ministerio de Seguridad lanzó el "Plan Paraná" como una política pública sostenida para incrementar la presencia estatal y neutralizar las actividades ilícitas a lo largo de la vía fluvial.

El plan contempla la aplicación de tecnologías avanzadas, incluyendo radares, drones, cámaras térmicas y escáneres de contenedores, fundamentales para el monitoreo en tiempo real de la actividad.

 

Alcance interprovincial y comando de operaciones

El despliegue operativo del plan se organiza en polígonos territoriales de intervención, abarcando un total de seis provincias en la hidrovía: Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El objetivo central es la desarticulación de redes de crimen organizado en la frontera fluvial norte y la intensificación de controles en puertos públicos y privados del tramo inferior.

Para la coordinación, se creó el Comando Unificado "Plan Paraná", que articula la acción de las principales fuerzas federales: la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Un funcionario seleccionado por el titular de la Prefectura Naval Argentina asumirá la coordinación operativa de este comando.

El plan también prevé la consolidación de un esquema de cooperación interagencial a nivel internacional. Se buscará colaboración con organismos como la DEA de Estados Unidos, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA).


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias