La declaración del presidente de Ganfeng Lithium generó una reacción instantánea en el epicentro del refinado mundial. En la Bolsa de Futuros de Cantón, el contrato más negociado de carbonato de litio se disparó un 9%, acercándose al límite superior de 95.200 yuanes por tonelada métrica (aproximadamente 13.401 dólares). Este valor se posicionó como el más alto registrado desde junio de 2024.
La proyección de Li Liangbin fue enfática al señalar que, si la demanda se acelera al ritmo esperado, el precio del litio podría superar los 150.000 yuanes e incluso alcanzar los 200.000 yuanes por tonelada. A pesar de enfrentar un exceso de oferta global estimado en 150.000 a 170.000 toneladas anuales hasta 2027, es altamente sensible a señales de cambios en la demanda estructural de vehículos eléctricos y energías renovables.
La fragilidad del mercado se ve amplificada por factores coyunturales, como el retraso en la reapertura de la mina Jianxiawo, propiedad de CATL en China, lo que genera presiones de escasez de suministro a corto plazo.

Las previsiones de la gigante china tuvieron repercusión en los mercados financieros internacionales. Las acciones de actores como Albemarle (EE. UU.) y los ADR de SQM (Chile) registraron alzas del 8,5% y 12,6%, respectivamente, demostrando la interconexión global de la cadena de suministro del litio.
En este contexto de volatilidad, América Latina mantiene una posición crucial. La región, y Argentina en particular, se consolida como un proveedor competitivo gracias a la abundancia de recursos en salmueras y sus bajos costos operativos. Este factor permite a los proyectos locales sostener márgenes positivos incluso en escenarios de precios adversos, según analistas del sector.
La expansión de la capacidad instalada en Argentina, con proyectos como Sal de Oro II y Hombre Muerto Oeste, proyecta un crecimiento de entre 12% y 14% anual hasta 2035, según Fastmarkets. Esta estabilidad productiva, sumada a las ventajas logísticas hacia el mercado estadounidense, refuerza la relevancia de la región frente a China, que sigue siendo el epicentro del refinado.
:quality(75):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603406_landscape.jpg)
El mercado global del litio combina diversas fuentes productivas (espodumeno, salmueras y micas), cada una con costos y tiempos de entrada en operación distintos, lo que contribuye a la sensibilidad de los precios.
Expertos advierten que la volatilidad del mercado se amplifica por factores regulatorios y estratégicos. Las prácticas de retención de oferta por parte de mineras o los incentivos industriales en países como Estados Unidos pueden modificar rápidamente el equilibrio, generando repuntes coyunturales incluso en fases de sobreoferta.
Redacción por dataPORTUARIA