sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº1910

Comercio Exterior | 20 nov 2025

SANIDAD Y APERTURA DE MERCADOS

SENASA certifica el primer envío de naranjas de concordia a Ecuador con tratamiento cuarentenario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó el primer envío histórico de naranjas frescas de Entre Ríos con destino a Ecuador.


La certificación de SENASA sobre el primer envío de naranjas frescas argentinas a Ecuador representa un avance en materia de sanidad vegetal y comercio exterior. El organismo verificó que los cítricos de la región de Concordia cumplieran con las rigurosas condiciones fitosanitarias establecidas por Ecuador, específicamente en relación con la Mosca de la fruta.

Se certificó el primer envío de naranjas frescas desde la provincia de  Entre Ríos a Ecuador | Argentina.gob.ar

La operación se rigió por el Plan de Trabajo Operativo (PTO), firmado entre SENASA y Agrocalidad de Ecuador en octubre de 2024. El envío, que constó de 20 pallets y 1.592 cajas con un peso total de 23.880 kilogramos, se concretó tras superar varios requisitos:

  • Registro oficial de productores y empacadoras.

  • Aplicación de buenas prácticas agrícolas (BPA).

  • Implementación de manejo integrado de plagas.

  • Tratamiento cuarentenario de frío obligatorio (2,2 °C por 21 días).

La inspección oficial y la emisión del Certificado Fitosanitario de Exportación confirman la capacidad del sector citrícola entrerriano para cumplir con los estándares de trazabilidad y calidad exigidos por mercados de alta demanda.

Este primer envío certificado es considerado un hito por la Provincia y el sector empresario, que manifiestan su esperanza en que se consolide como el punto de partida para una corriente comercial sostenida hacia Ecuador y facilite la apertura de nuevos mercados internacionales.

Se certificó el primer envío de naranjas frescas desde la provincia de  Entre Ríos a Ecuador | Argentina.gob.ar

SENASA, como organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, continúa trabajando junto al sector público y privado para consolidar la sanidad y calidad de los productos argentinos que acceden al mundo.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias