El puerto de Castellón, España, ha dado un paso decisivo para reforzar su competitividad con la firma de un acuerdo "histórico" entre la estiba y las terminales que operan en el recinto portuario. Este pacto, fruto de largas negociaciones y un compromiso firme, permitirá ajustar de manera sustancial los costos de la operativa, mejorar la productividad y atraer nuevos tráficos.
Con este acuerdo, el puerto de Castellón se posiciona como uno de los puertos con menor costo para el contenedor de todo el arco mediterráneo, siendo aproximadamente un 15% más económico que puertos cercanos. La Autoridad Portuaria añade a este beneficio una bonificación del 40% al contenedor.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, subrayó la trascendencia del acuerdo. Indicó que su impacto será directo y positivo para el tejido económico, especialmente para el sector cerámico, que podrá reducir sus costos logísticos por encima del 25%. Ibáñez afirmó que la reducción de costes y el incremento de productividad generarán las condiciones óptimas para atraer nuevas líneas de contenedores y consolidar al puerto como una referencia en exportación.
El acuerdo cuenta con el aval del comité de empresa del Centro Portuario de Empleo, que lo considera un marco de estabilidad que permite avanzar hacia un modelo organizativo más eficiente y sostenible. Terminales como Noatum Ports Castellón Terminal y Terminal Marítima del Grao valoraron positivamente el pacto, señalando que contribuye a la captación de nuevos tráficos y garantiza la estabilidad laboral y la profesionalización.
El puerto también está ejecutando un proceso de reordenación de espacios y terminales, buscando disponer de terminales más versátiles, eficientes y capaces de responder a las necesidades reales del mercado.
Redacción por DataPortuaria