jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº1908

Actualidad | 20 nov 2025

Conmemoración de la gesta de 1845.

Las cadenas de Obligado que hoy se extienden sobre el Mar Argentino

09:56 |Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional recordando la gesta de 1845 que defendió los ríos interiores. La fecha reafirma hoy el compromiso del país con el desarrollo con autonomía y la defensa de sus recursos estratégicos en la plataforma continental y el Atlántico Sur.


Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, reafirmando una decisión colectiva que atraviesa generaciones. La Nación se reconoce, en esa fecha, como sujeto de derecho frente al mundo y como comunidad responsable de custodiar un patrimonio territorial que no admite renuncias.

Hace exactamente 180 años, en un recodo del río Paraná conocido como Vuelta de Obligado, la Confederación Argentina se enfrentó al poder naval y comercial combinado de Gran Bretaña y Francia. Se disputaba mucho más que un paso fluvial: se disputaba el derecho de un país a decidir sobre su propio territorio. Las gruesas cadenas cruzadas de costa a costa marcaron un límite político, económico y simbólico frente a dos potencias que pretendían imponer la libre navegación bajo sus propios términos.

 

Hoy se celebra el Día de la Soberanía Nacional y te contamos por qué -  Periódico Sin Límites

Aunque la superioridad bélica permitió que la flota anglo-francesa cortara las cadenas, la resistencia argentina prolongada elevó los costos de la expedición hasta volverla inviable. El proceso derivó en acuerdos diplomáticos que reconocieron la soberanía argentina sobre sus ríos interiores. La Vuelta de Obligado, por lo tanto, fue una derrota militar que produjo una victoria política y estratégica, afirmando la potestad del Estado argentino en un área fundamental de su geografía.

El legado de Obligado recuerda que la soberanía no es un monumento, sino una práctica cotidiana. En la actualidad, los frentes soberanos son múltiples: el Atlántico Sur, la plataforma continental, los recursos naturales, la energía y la infraestructura crítica. En este contexto, la escena de las barrancas de San Pedro adquiere vigencia.

La Vuelta de Obligado enseña que la Patria se sostiene con coraje, lucidez y determinación. Así como en 1845 las cadenas marcaban un límite, hoy cada navegante que surca el mar argentino reafirma con su presencia la soberanía nacional. Desde los buques científicos y pesqueros hasta las embarcaciones que parten de los puertos patagónicos, todos ellos despliegan un acto de afirmación territorial.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias