El análisis del movimiento de contenedores en México a octubre de 2025 confirma el liderazgo indiscutible de los puertos del Pacífico. Esta costa no solo concentró más de las tres cuartas partes del flujo de contenedores del país, sino que sus principales terminales han impulsado la cifra agregada de 7,9 millones de TEUs.
Manzanillo, en Colima, se mantiene como el principal motor de la actividad, con un movimiento que supera los 3,2 millones de TEUs y un crecimiento del 6.6% en el acumulado a octubre.
Lázaro Cárdenas, en Michoacán, exhibió un crecimiento aún más potente, con un incremento del 27,7% anual, aproximándose a los 2 millones de TEUs.
Este fuerte impulso en el Pacífico se atribuye a la creciente integración con las cadenas de suministro globales y a la tendencia del nearshoring, consolidando a estos puertos como nodos esenciales para el comercio entre Asia y América.

Mientras el Pacífico actúa como el principal dinamizador del sistema, el litoral del Golfo de México presenta un panorama más matizado. Aunque en el total de contenedores movilizados a octubre se observaron cifras positivas para algunos recintos en relación a periodos anteriores, en el último reporte algunos puertos clave mostraron leves retrocesos.
El Puerto de Veracruz, el recinto más importante en el Golfo por movimiento de contenedores, movilizó 1.076.956 TEUs. Si bien en el acumulado a octubre ha mostrado históricamente alzas, en el último periodo reportado registró una ligera caída del 0,7%. De manera similar, Altamira (Tamaulipas), el segundo en importancia en el Golfo, transportó 755.653 TEUs, con una moderada baja del 0,3%.

Pese al crecimiento en el segmento de contenedores, el Sistema Portuario Nacional en su conjunto operó 227,7 millones de toneladas de carga total a octubre, lo que implica un retroceso del 7,5% en comparación con el mismo período de 2024.
Este contraste se explica por el menor movimiento de granel mineral (con una contracción del 23.3%) y de petróleo y sus derivados (con una caída del 11%). Dado que estos dos tipos de carga representan más de la mitad del total movilizado en los puertos mexicanos, sus retrocesos impactaron el desempeño agregado.
Redacción por dataPORTUARIA