viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº1916

Campo | 19 nov 2025

INNOVACIÓN Y EXPORTACIÓN SUSTENTABLE

El primer Té Argentino con certificación de baja huella de carbono

La provincia de Misiones marca un hito en la producción agroexportadora al concretar el primer acuerdo comercial para exportar té argentino con una huella de carbono baja.


La cadena de valor del té en Argentina constituye un ejemplo notable de vocación exportadora, dado que más del 90% de la producción misionera se destina a mercados internacionales. Ante la creciente demanda global de sustentabilidad y trazabilidad en los procesos productivos, la incorporación de prácticas de baja emisión se vuelve una ventaja competitiva fundamental para el comercio exterior.

El acuerdo firmado con la líder global en nutrición de cultivos, Yara, es el catalizador de esta transición. La empresa utilizará sus fertilizantes Yara Climate Choice en las plantaciones de té, un producto que mantiene la misma calidad y composición química que los fertilizantes convencionales, pero se diferencia radicalmente por su proceso de fabricación.

De Misiones al mundo: llega el primer té argentino con baja huella de  carbono | Infocampo

Estos insumos son producidos utilizando energías renovables, logrando reducir entre un 80% y un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al proceso de nutrición del cultivo.

La reducción de la huella de carbono desde el origen representa una mejora tangible en la sostenibilidad del té, un factor que los consumidores y los importadores en mercados premium valoran cada vez más. Al adoptar los fertilizantes de baja emisión, los productores de Misiones no necesitan modificar sus prácticas de manejo de cultivo, manteniendo los rendimientos y la calidad.

Este logro posiciona a Misiones como un referente regional en la producción responsable no solo de té, sino también de yerba mate, dos cultivos centrales para la economía provincial. La iniciativa refuerza el programa 'Yara Climate Choice' en América Latina, cuyo objetivo es acompañar a las empresas agroalimentarias en la transición hacia sistemas productivos más sostenibles y competitivos a nivel global.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias