El Memorando de Entendimiento, firmado por el presidente de AFA, Darío Marinozzi, y el director ejecutivo de ADNOC Global Trading, Ahmad bin Thalith, marca el inicio de una cooperación entre un actor del agro argentino y una de las principales compañías energéticas del mundo.
ADNOC, la compañía nacional de energía de Abu Dabi, está orientada principalmente al trading de productos refinados de petróleo y gas natural licuado (GNL), y busca ahora expandir su incursión en el mercado de los biocombustibles.
Según lo comunicado por la empresa árabe, el objetivo primordial es "explorar oportunidades en el comercio de biocombustibles y el suministro de productos refinados". Para AFA, esta alianza representa un hito en su estrategia de largo plazo, enfocada en conectar la producción agrícola con la innovación, la industria y las tecnologías de vanguardia para acceder a mercados globales.

La cooperativa considera que esta alianza es una muestra de la capacidad de las entidades argentinas para anticipar las tendencias globales y modernizar su gestión, forjando lazos con países que comparten una visión de desarrollo sostenible.
La firma de este MoU constituye un paso adelante en el proceso de internacionalización de AFA SCL. Históricamente enfocada en la producción y acopio a nivel nacional, la cooperativa busca ahora ampliar sus mercados y oportunidades para sus productores a través de alianzas estratégicas con actores de alto impacto global.
La cooperativa subraya que el futuro del sector exige la integración de estos componentes, lo cual reafirma la capacidad de las cooperativas agrícolas argentinas para construir un futuro basado en el acceso a nuevos horizontes comerciales.
El foco explícito en los biocombustibles pone de relieve el creciente valor de los derivados de la producción agrícola (biodiésel, bioetanol) en la transición energética global. Mientras ADNOC es un gigante en el comercio de hidrocarburos tradicionales, su interés en este sector representa una validación del potencial argentino en la bioenergía.
La firma del acuerdo, que sienta las bases para futuras colaboraciones comerciales, refuerza la posición de AFA como un actor capaz de gestionar su producción primaria y su capacidad industrial para integrarse en las cadenas de valor energéticas mundiales.
Redacción por dataPORTUARIA