El Gobierno nacional formalizó la eliminación del Derecho de Exportación (D.E.) para una serie de productos derivados del petróleo, específicamente los aceites lubricantes y líquidos para motores, que previamente estaban gravados con una alícuota del 8%. Esta decisión, materializada a través del Decreto 811/2025 y publicada en el Boletín Oficial, se inscribe en una estrategia más amplia orientada a mejorar la competitividad de la industria local.
La reducción de la alícuota a cero por ciento (0%) tiene un impacto directo en la ecuación económica de las empresas que participan activamente en el comercio exterior. La medida beneficia a productos como los aceites de petróleo o de mineral bituminoso y preparaciones con un contenido igual o superior al 70% de estos aceites base (excluyendo desechos o aquellos con biodiesel).

Durante los primeros nueve meses de 2025, el sector demostró ser dinámico, con 51 empresas argentinas que lograron exportar un volumen superior a los 54 millones de kilos, generando ingresos por más de 64 millones de dólares. Estos flujos de comercio exterior se dirigen a una diversidad de mercados, incluyendo los socios del Mercosur, así como a plazas altamente demandantes como Estados Unidos, Europa y el continente africano.
Esta iniciativa no constituye un hecho aislado, sino que forma parte de un conjunto de medidas que buscan la desgravación progresiva del sector industrial. El Decreto 811/2025 sigue la línea del anterior Decreto N° 305/25, mediante el cual ya se habían suprimido las retenciones para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado.
Dicha política anterior benefició a más de 3.500 empresas (cerca del 40% de las firmas exportadoras nacionales), abarcando un amplio espectro de commodities con valor agregado, tales como agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, productos de fundición y cosméticos.
Redacción por dataPORTUARIA