El desempeño del Puerto de Bahía Blanca durante octubre de 2025 ha marcado un notable dinamismo en el flujo de granos y subproductos, según el informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. El volumen total de embarques alcanzó 1.167.790 toneladas (Tn), mientras que las descargas totalizaron 1.221.825 Tn.
El crecimiento interanual fue contundente: los embarques se expandieron un 41% en comparación con octubre de 2024. Asimismo, el acumulado de toneladas embarcadas a lo largo de 2025 hasta el mes de octubre sumó 10.733.468 Tn, un 17% más que el acumulado del año anterior. Por su parte, el acumulado de toneladas descargadas en el período fue de 11.045.880 Tn, lo que representa un crecimiento del 15% interanual.
Los envíos de poroto de soja exhibieron la variación interanual más importante en el mes, con un incremento del 923%. Este salto es incluso superior al 623% registrado en septiembre.
¿Cuál fue el destino principal de este volumen? Las compras chinas traccionaron la mayor parte de las exportaciones de soja, sumando el 94% de lo embarcado (314.399 Tn). El total de poroto de soja embarcado fue de 334.299 Tn , siendo Qatar el segundo destino, con el 6% de las 19.900 Tn restantes.

En términos de participación total, el maíz lideró la composición de los embarques con el 43% del volumen , totalizando 500.866 Tn. Le siguió el poroto de soja con el 29% y el trigo con el 17% , con un volumen de 197.620 Tn embarcadas. Los principales destinos del maíz fueron Arabia Saudita (26%), Malasia (24%) y Vietnam (18%). En cuanto al trigo, Brasil (52%), Bangladesh (31%) y Chile (10%) fueron los principales compradores.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Otros productos con una participación menor en el total de los embarques fueron la malta (3%), la cebada (3%), los pellets de girasol (3%) y el aceite de girasol (2%). Es destacable que el 100% de la malta embarcada tuvo como destino a Brasil.
El total de toneladas descargadas en el puerto fue de 1.221.825 Tn. El 65% del total de descargas se realizó mediante camiones, mientras que el ferrocarril (vagones) aportó el 35%.

Los principales cultivos descargados fueron maíz (587.400 Tn) , poroto de soja (346.440 Tn) , y trigo (192.060 Tn). Es relevante destacar la modalidad de ingreso del maíz, que se repartió casi por igual entre ambos medios de transporte (52% camiones y 48% vagones). Por su parte, la totalidad de las descargas de cebada (38.640 Tn) y malta (10.290 Tn) se realizó exclusivamente por camión.
De cara al futuro inmediato, las toneladas anunciadas a embarcar hasta el 6 de diciembre de 2025 totalizan 504.940 Tn. En esta programación, el poroto de soja lidera las expectativas con un 49% del volumen , seguido por el maíz con un 25% y el trigo con un 16%.