La transición energética en el sector marítimo impone la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad y gestión de riesgos, especialmente para los buques propulsados por combustibles alternativos. El Foro de Tecnologías Marítimas (MTF), en respuesta a la experiencia adquirida en proyectos recientes y al rápido desarrollo de nuevas tecnologías, ha anunciado la publicación de directrices específicas para la realización de evaluaciones de riesgos cualitativas.
Las nuevas directrices del MTF están diseñadas para ser un componente esencial en el proceso de aprobación de naves que utilizan combustibles distintos a los tradicionales. Si bien los lineamientos preexistentes, como MSC.1/Circ.1455 e IACS Rec. 146, mantienen su relevancia como referencia para la gestión general de diseños, el nuevo informe busca complementar estos documentos para cubrir un espectro más amplio de productos y desarrollos en la materia.

El informe detalla los procedimientos para llevar a cabo tanto los estudios de Análisis de Identificación de Peligros (Hazid) como los de Análisis de Operabilidad y Riesgos (Hazop). Incluye una descripción de los pasos a seguir en el procedimiento, así como los requisitos de cualificación que debe poseer el personal involucrado en dichos análisis.
La guía publicada especifica la documentación requerida para la evaluación, los requisitos necesarios para la presentación de informes y los criterios de riesgo a considerar. Al facilitar la identificación de posibles incidentes peligrosos, el documento contribuye al desarrollo de medidas de protección preventivas y de mitigación, esenciales para gestionar los riesgos inherentes al uso de los nuevos combustibles alternativos.
John McDonald, presidente y director de operaciones de ABS, destacó la importancia de esta iniciativa: "A medida que la industria incrementa el uso de nuevos combustibles, es esencial establecer enfoques consistentes y rigurosos para los análisis de riesgos. Un marco unificado es fundamental para mantener la equivalencia en materia de seguridad a medida que la industria adopta tecnologías de combustibles alternativos".
Redacción por dataPORTUARIA