lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº1905

Ambiente y energía | 17 nov 2025

MINERÍA E INVERSIÓN

Taca Taca proyecta USD 10.000 millones en recaudación fiscal y 4.000 empleos en Salta

14:57 |Ejecutivos de First Quantum Minerals (FQM), una de las mayores productoras de cobre a nivel global, presentaron ante el Senado de Salta los detalles del Proyecto Taca Taca.


La Comisión de Minería del Senado de Salta recibió a representantes de First Quantum Minerals (FQM) para conocer el estado de avance del Proyecto Taca Taca, un yacimiento que la firma canadiense posiciona como su próximo gran desarrollo mundial. FQM, que opera globalmente en países como Zambia y Panamá, destacó el rol  que tendrá el cobre argentino en la transición energética y la demanda impulsada por la inteligencia artificial.

 

Impacto macroeconómico y proyecciones fiscales

La presentación de FQM se centró en los beneficios económicos esperados. El proyecto contempla una inversión estimada en USD 3.600 millones, lo que lo ubica como una de las mayores inversiones mineras del país.

¿Cuál es el alcance de la generación de valor para la provincia? Las proyecciones indican un impacto significativo en varios frentes:

  • Se estima una recaudación fiscal acumulada de USD 10.000 millones durante toda la vida útil del yacimiento.

  • La generación de puestos de trabajo ascendería a 4.000 empleos en la fase de construcción y 2.000 empleos permanentes en la etapa operativa.

  • Las estimaciones sugieren que Taca Taca podría impulsar el PBI provincial un 25%.

  • Se proyectan exportaciones anuales de USD 3.000 millones.

El yacimiento, que operará a cielo abierto, se centrará en la producción de cobre, con subproductos como oro y molibdeno. La capacidad de procesamiento de mineral alcanzaría los 60 millones de toneladas por año, con reservas que superan los 1.750 millones de toneladas.

EL PROYECTO MINERO TACA TACA GENERA EXPECTATIVAS

 

Infraestructura y compromiso ambiental

Uno de los pilares del proyecto es la inversión en infraestructura clave. FQM destinará USD 250 millones para obras que incluyen la instalación de líneas eléctricas de alta tensión (con una demanda de 200 MW, que será abastecida con energía renovable) y la rehabilitación del ramal ferroviario para el transporte de la producción hacia los puertos del Pacífico.

En materia ambiental, la compañía enfatizó el uso exclusivo de agua industrial y salmuera no apta para consumo humano, con un índice de reutilización del 85%. Se aseguró que el proyecto no compartirá fuentes de agua dulce con las comunidades locales y que se proveerá de agua potable al poblado de Tolar Grande.

Para iniciar la etapa de construcción, FQM identificó tres condiciones indispensables: la obtención de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el aseguramiento de las concesiones de uso de agua, y el cierre del esquema de financiamiento.

Los ejecutivos destacaron la importancia de completar estos trámites a tiempo para ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), cuyo plazo de solicitud culmina en julio de 2026.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias