La provincia de Entre Ríos, ubicada entre los ríos Paraná y Uruguay, ha avanzado hacia la integración de su política industrial con el desarrollo de su infraestructura portuaria. La clave es la reciente inclusión de las actividades vinculadas al transporte fluvial y marítimo dentro del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI).
El RINI, que ya ha movilizado más de 215.000 millones de pesos en más de 80 proyectos productivos, ahora amplía su alcance a un sector crucial para la competitividad exportadora del Litoral. Proyectos de muelles, terminales, astilleros y servicios logísticos podrán acceder a este esquema.

El nuevo esquema de incentivos está diseñado para reducir los costos iniciales de inversión y facilitar el desarrollo de infraestructura de largo plazo, un desafío inherente a los proyectos portuarios.
Los principales beneficios contemplados son:
Exenciones fiscales: Exención del Impuesto a los Ingresos Brutos, Automotor, Sellos e Inmobiliario por hasta 15 años, con posibilidad de prórroga.
Mejora financiera: Exclusión de regímenes de retención y percepción, lo que mejora el flujo de caja operativo.
Acceso a crédito: Acceso preferente a garantías del Fondo de Garantías de Entre Ríos (FOGAER) y bonificaciones en tasas de créditos provinciales.
Sustentabilidad: Incentivos energéticos y reintegros para proyectos que incorporen eficiencia energética o energías renovables.
La ampliación del RINI abre un abanico de oportunidades de inversión en terminales multipropósito, áreas de almacenaje, servicios logísticos complementarios y el impulso de la industria naval (talleres y astilleros).
La normativa incorpora indicadores objetivos —como capacidad en toneladas o TEU, cantidad de muelles y generación de empleo— para asegurar que las inversiones se focalicen en la ampliación efectiva de la capacidad operativa del sistema portuario entrerriano.
El objetivo final, según el Puerto de Concepción del Uruguay, es transformar la ventaja geográfica de la provincia en infraestructura moderna y servicios competitivos, potenciando su inserción logística y exportadora en el mediano y largo plazo.
Redacción por dataPORTUARIA