El Canal de Suez, arteria vital para el comercio internacional, ha experimentado una notable reactivación al cierre del año. Tras haber perdido cerca del 50% del tráfico desde 2023, producto de la inseguridad operativa en el Mar Rojo por los ataques de los rebeldes hutíes, las cifras de octubre indican un cambio de dinámica. El registro de 229 tránsitos en ese mes constituye la mejor marca mensual desde el inicio de la crisis.
El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, reafirmó la estrategia del país para recuperar su posicionamiento como un eje central del transporte marítimo. Entre julio y octubre de 2025, se registró el tránsito de 4.405 barcos con 185 millones de toneladas, volúmenes superiores a los del período anterior.
La Autoridad del Canal de Suez (SCA) y el Gobierno egipcio intensificaron un plan de inversiones enfocado en modernizar y fortalecer la Zona Económica del Canal de Suez. El plan incluye:
Desarrollo portuario: Construcción de cinco nuevos puertos y mejoras sustanciales en catorce terminales existentes, con énfasis en la eficiencia operativa y la capacidad.
Optimización del Canal: Profundización de 17 kilómetros del tramo occidental de Port Said para la accesibilidad de buques de gran porte.
Seguridad y resiliencia: Ampliación del sector sur y la creación de una vía alternativa para casos de emergencia, con el fin de evitar paralizaciones como la de 2021.
El puerto del este de Port Said se consolida en esta estrategia, siendo destacado como el primer puerto de contenedores de África y el tercero a nivel global. Estas acciones se complementan con proyectos de energía, como la generación de hidrógeno verde.

En paralelo a las obras, la SCA, liderada por Osama Rabie, mantiene un diálogo constante con más de veinte líneas navieras para coordinar estrategias de navegación y transmitir confianza a los clientes. La cumbre de paz de Sharm el Sheij en octubre es señalada como un factor que impulsó el retorno de los buques.
La normalización de este corredor, por donde pasa aproximadamente el 12% del flujo comercial mundial, es crucial para las cadenas de suministro globales. Su estabilidad es un factor decisivo para la competitividad exportadora y el costo de las importaciones.
Si se sostiene esta tendencia positiva, el Canal de Suez no solo recuperaría su ritmo, sino que consolidaría su relevancia como un engranaje vital en la logística global.
Redacción por dataPORTUARIA