lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº1905

Actualidad | 17 nov 2025

Crisis Judicial y Productiva

Gelcich asume la causa SanCor: El sector lácteo exige celeridad judicial

13:05 |La histórica cooperativa láctea SanCor reordenó su expediente judicial al designarse al magistrado Marcelo Gelcich como nuevo responsable del concurso preventivo.


La prolongada crisis de la cooperativa SanCor ingresó en una nueva etapa judicial tras la designación del juez Marcelo Gelcich para asumir el expediente del concurso preventivo, en reemplazo del magistrado anterior. El cambio generó un inmediato interés y una mezcla de expectativas y dudas dentro de la industria láctea argentina, que sigue de cerca cualquier señal sobre el futuro de una de sus empresas históricas.

La llegada de Gelcich se produce en un contexto de extrema criticidad. SanCor no solo arrastra años de proceso concursal, sino que enfrenta pedidos de quiebra activos, numerosas impugnaciones, y reclamos de acreedores y trabajadores. La pregunta central que hoy se plantea el sector es si el nuevo juez logrará destrabar la continuidad operativa de la firma o si, por el contrario, su intervención podría conducir a definiciones más severas sobre la viabilidad de la cooperativa.

Prorrogaron por seis meses la suspensión de las retenciones para los  lácteos y eliminan los reintegros | InfoRegión

La principal discusión que deberá abordar el nuevo magistrado es la capacidad real de SanCor para sostener su producción mientras avanza la reestructuración financiera. Actualmente, la cooperativa opera con una estructura reducida, y sus plantas dependen de un flujo de fondos diario. Cualquier demora o indefinición en el ámbito judicial impacta directamente sobre la actividad productiva y la cadena de suministro lácteo.

Entre los puntos más urgentes que el juez Gelcich deberá analizar se encuentran:

  • El estado real y actual del concurso preventivo.

  • Los múltiples pedidos de quiebra presentados en los últimos meses.

  • El plan de crisis y las negociaciones pendientes con el gremio y las autoridades.

  • La capacidad concreta de la cooperativa para sostener el empleo y el volumen de producción.

En el sector lácteo y en los círculos judiciales, algunos actores confían en que el nuevo juez podrá imprimir mayor velocidad y transparencia a un expediente que se ha caracterizado por los años de lentitud e incertidumbre. No obstante, existe la cautela de que Gelcich pueda tomar decisiones de fondo que alteren el rumbo del proceso, buscando una resolución definitiva.

Los próximos movimientos de la causa dependerán de la evaluación inicial del nuevo magistrado y de las medidas que determine con respecto a los reclamos más apremiantes, especialmente los pedidos de quiebra. El mercado y los actores involucrados esperan obtener definiciones en el corto plazo que permitan proyectar el futuro de la industria láctea argentina.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias