La eficiencia en la aplicación de agroquímicos y fertilizantes es un factor determinante en la productividad agrícola. En este contexto, el INTA Hilario Ascasubi (Buenos Aires) se consolida como referente en el desarrollo de tecnología de precisión con la reciente actualización de su App Criollo, una herramienta diseñada para calcular los principales parámetros de operación de las pulverizadoras de botalón.
Juan Pablo D’amico, técnico del INTA y uno de los creadores, destacó que la aplicación lleva más de ocho años en el mercado y cuenta con cerca de 20.000 instalaciones. Esto la convierte en una herramienta de referencia para el sector, utilizada anualmente en el tratamiento de aproximadamente 8 millones de hectáreas de cultivos. El equipo de desarrollo mantiene un "vínculo cotidiano" con los aplicadores para asegurar la pertinencia y utilidad de las actualizaciones.

La versión más reciente de Criollo introduce una funcionalidad crucial para la sostenibilidad ambiental y la efectividad del tratamiento: la incorporación de información sobre el tamaño de gota.
Al seleccionar el diseño del pico, la app permite a los usuarios visualizar los rangos de diámetro de gota generados por el equipo, basándose en estándares internacionales y datos provistos por los fabricantes. Esta información es vital para:
Buscar una determinada calidad de aplicación.
Controlar la deriva de la pulverización, minimizando el riesgo de contaminación o de afectar a cultivos vecinos.
D’amico enfatizó que la información inmediata que ofrece la aplicación permite verificar al instante el efecto que produce cualquier modificación en los parámetros de operación (presión o velocidad de avance), optimizando el desempeño de la maquinaria.
Otra adición a la herramienta es la capacidad de realizar cálculos específicos para la operación con caldos de mayor densidad, como los fertilizantes líquidos. Al seleccionar esta opción e ingresar el valor de la densidad del insumo, la App Criollo ajusta automáticamente los cálculos de caudal, presión o velocidad de avance.

El investigador indicó que esta funcionalidad evita que el operador deba recurrir a "cálculos adicionales ni pruebas empíricas" para alcanzar los parámetros de operación correctos, aumentando la precisión y la eficiencia en el uso de insumos.
El equipo de trabajo detrás de Criollo, integrado por técnicos del INTA y el CONICET, continúa expandiendo su cartera de soluciones digitales, que incluye la app El Galpón (para gestión de insumos) y la serie Apps Campero (para regulación de sembradoras y fertilizadoras por proyección), todas disponibles de forma libre y gratuita en GooglePlay.
Redacción por dataPORTUARIA