martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº1906

Puertos | 17 nov 2025

Volatilidad en el Transporte

Desplome de fletes marítimos Asia - Latinoamérica

La industria global del transporte marítimo de contenedores exhibe un comportamiento altamente fragmentado, con fuertes divergencias regionales.


La coyuntura actual del transporte marítimo de contenedores se caracteriza por una marcada volatilidad y una falta de sincronía entre las principales arterias de comercio internacional. Según el World Container Index (WCI) de la consultora Drewry, las tendencias tarifarias se mueven en direcciones opuestas, reflejando la dispersión del mercado.

Flete marítimo Asia-EEUU se desploma 58% por exceso de capacidad

Mientras las rutas Asia – Norte de Europa y Asia – Mediterráneo acumularon incrementos por quinta semana consecutiva, superando los USD 2.000 por FEU, el Transpacífico sufrió un retroceso abrupto. Las tarifas hacia la Costa Oeste de EE. UU. (USWC) cedieron un 68% de las ganancias previas, mientras que hacia la Costa Este (USEC) la caída fue del 90%, limitando el reciente rally.

La señal más alarmante se registra en las rutas con destino a América Latina. El analista Lars Jensen advierte sobre la intensa caída de las tarifas del Índice de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI) hacia la región.

  • Costa Este de Sudamérica: Las tarifas cayeron cerca de USD 900 por TEU en una sola semana.

  • Costa Oeste de Sudamérica: La corrección superó los USD 400 por TEU.

Estos niveles representan un retorno a los valores observados en mayo de 2025, sugiriendo el desarme completo del repunte estacional y de la presión causada por los desvíos de capacidad ocurridos a principios de año.

 

Presión financiera y capacidad excedente

La consultora Drewry valida la debilidad generalizada del mercado al confirmar que la oferta de espacio de carga sigue siendo elevada. El Cancelled Sailings Tracker indica que, si bien el 93% de los itinerarios programados entre las semanas 47 y 51 sigue en pie, el 7% de los zarpes fue cancelado (blank sailings). A pesar de estas cancelaciones, noviembre incorporó un 5% más de capacidad respecto al mes anterior, y se espera que diciembre añada aún más, restringiendo cualquier posibilidad de recuperación tarifaria sostenida.

La emergencia de los contenedores: cómo una de las mayores crisis del  transporte marítimo de la historia puede afectar tu bolsillo - BBC News  Mundo

Este panorama se refleja en los resultados financieros de las principales líneas navieras. Aunque CMA CGM reportó un EBITDA de USD 2.200 millones con un margen competitivo (24,9%), el resultado es la mitad del obtenido el año anterior. Maersk, por su parte, reportó un crecimiento del 7,0% en volúmenes, pero enfrentó una contracción tarifaria superior al 30%.

 

Geopolítica y cadenas de suministro regionales

En un frente paralelo, la geopolítica de Estados Unidos sigue impactando las cadenas de suministro. El presidente intensificó su giro comercial al eximir productos agrícolas de aranceles recíprocos, incluyendo bienes que son exportaciones clave para países de América Latina (carnes, café, cacao, frutas).

Washington anunció nuevos acuerdos con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala. Estos pactos buscan la flexibilización de medidas no arancelarias por parte de los países latinoamericanos, a cambio de que EE. UU. otorgue trato de Nación Más Favorecida a ciertos bienes. El caso de El Salvador y Guatemala, con la potencial eliminación de aranceles recíprocos a textiles bajo el DR-CAFTA, podría reconfigurar significativamente las cadenas de suministro de manufacturas en la región.

La carga aérea también muestra distorsiones, con un rebote gradual de los volúmenes de e-commerce chino hacia EE. UU. (con tarifas al alza) y una congestión creciente en aeropuertos europeos como Charles de Gaulle (Francia), debido a inspecciones reforzadas a las importaciones de comercio electrónico.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias