La articulación entre el gobierno provincial de Neuquén y la petrolera de bandera, YPF, demuestra la priorización de la infraestructura asociada al desarrollo de los recursos no convencionales. El acuerdo anunciado se centra en darle continuidad a la pavimentación de la Ruta Provincial N.° 7, un corredor histórico y vital que une la región.

El gobernador Figueroa destacó la celeridad con la que se avanza en la gestión de esta infraestructura, que generará beneficios directos tanto para la industria de Vaca Muerta como para la ciudadanía neuquina en términos de conectividad y seguridad vial.
La inversión en esta traza se concibe como parte de la construcción de la sustentabilidad social para el progreso regional. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, resaltó el avance sostenido de la primera etapa y ratificó el compromiso de la compañía en la financiación y agilización del proceso.
El proyecto integral de la Ruta 7 prevé pavimentar la totalidad de la traza de 116 kilómetros, conectando la zona de Punta Carranza con el empalme de la Ruta Nacional N.° 40 en el paraje Auquinco.
La obra se desarrolla en etapas definidas:
Primera etapa (20 km): Actualmente en ejecución, con un avance del 24%. Esta fase fue licitada por YPF y adjudicada a la firma neuquina Servipet, con una finalización proyectada en 12 meses desde su inicio este año.
Segunda etapa (35 km): El compromiso firmado ahora permitirá licitar estos kilómetros adicionales. Las ofertas se recibirán a partir del 9 de diciembre, con el objetivo de iniciar las labores lo antes posible.
La concreción de esta infraestructura es fundamental para optimizar la eficiencia y la productividad del desarrollo de Vaca Muerta, ya que el acortamiento de distancias y tiempos de viaje tiene un impacto directo en la logística de insumos y equipos.
Redacción por dataPORTUARIA