domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº1904

Informes | 16 nov 2025

FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO

El financiamiento con Warrants bate récords y se duplica en dólares

13:40 |La emisión de warrants alcanzó un récord interanual en los primeros diez meses de 2025. Según la Secretaría de Agricultura, las emisiones totalizaron U$S 1.960 millones y $ 159.161 millones, lo que representa una duplicación en la operatoria en dólares y un incremento del 69% en pesos respecto al mismo periodo de 2024


El warrant, un título de crédito negociable que funciona como garantía real sobre bienes almacenados, se consolida como una vía de liquidez inmediata para productores, cooperativas e industrias. La cifra total emitida en 2025 ya superó el registro de todo el año 2024 ($1.076 millones de dólares), demostrando la acelerada adopción de esta herramienta de financiamiento.

La información procesada por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios indica que el instrumento muestra una fuerte diversificación territorial y productiva, abarcando cereales, oleaginosas, azúcar, fertilizantes, tabaco, ganado en pie, y diversos productos de economías regionales distribuidos en 18 provincias.

Leé el informe completo haciendo click aqui

 

El impacto de la reforma normativa y la digitalización

La aceleración en el uso de warrants está intrínsecamente ligada a las modificaciones introducidas por la Ley Nº 9.643, actualizada por el DNU 70/2023 y su Decreto Reglamentario Nº 640/2024. Entre las novedades más relevantes se incluye la liberación de los plazos para pactar financiamiento, que ya no están sujetos al plazo fijo de seis meses anterior, y la posibilidad de warrantear productos importados en zona franca o depósitos fiscales antes de su nacionalización.

Además, se autorizó la emisión y endoso de warrants a través de plataformas electrónicas, admitiendo la firma digital. La plataforma digital ARCA, en particular, ofrece mayor trazabilidad, seguridad y control en tiempo real, aunque también se mantienen activas las plataformas privadas.

 

Protagonistas provinciales y commodities con mayor emisión

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirma este boom y calcula que, al sumar las emisiones en pesos y dólares, el financiamiento en warrants superó los U$S 2.050 millones en los primeros nueve meses del año, lo que representa un crecimiento interanual del 116%. Cerca del 93% de este financiamiento se emitió en la moneda estadounidense.

Históricamente, la provincia de Buenos Aires lidera las emisiones en dólares, concentrando cerca de la mitad de los warrants y con un crecimiento del 158% en 2025. Sin embargo, la provincia que más creció en términos porcentuales fue Santa Fe, donde el financiamiento en warrants en dólares se triplicó, subiendo más del 210%.

En cuanto a los productos, el poroto de soja fue el gran protagonista del año, multiplicando su emisión por más de diez veces, lo cual explica gran parte del crecimiento registrado en Buenos Aires. Otros actores clave son el tabaco, con fuerte presencia en Salta y Jujuy, y la cadena del girasol, que concentró más del 75% de las emisiones en Santa Fe. Es importante destacar que no todas las emisiones se vinculan con el agro, como lo demuestra el elevado volumen de warrants de resina de polietileno emitidos en Tierra del Fuego.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias