domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº1904

Internacionales | 15 nov 2025

PLAN PARA LA CONECTIVIDAD GLOBAL

Panamá define un plan de inversión de B/. 8.500 millones

El Gabinete Logístico de Panamá, encabezado por el Presidente José Raúl Mulino, sesionó para delinear la hoja de ruta de la infraestructura del país.


En la cuarta sesión ordinaria del Gabinete Logístico, celebrada en el complejo Panamá Pacífico, el Presidente José Raúl Mulino enfatizó que “el futuro de nuestro país es el logístico y tenemos todo para eso”. La estrategia no solo se centra en la mejora de la infraestructura física, sino también en la innovación tecnológica y la transparencia en la gestión de los recursos estratégicos.

Te puede interesar: El Canal de Panamá impulsará la expansión de su infraestructura con nuevos proyectos portuarios

Panamá se plantea mejorar su sector logístico con plan de inversión por  $8.500 millones

 

Inversiones y proyectos

El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, destacó que la administración de la vía interoceánica tiene en curso proyectos que ascienden a un total de B/. 8.500 millones (o su equivalente en dólares, dada la paridad del Balboa panameño). Estos proyectos son esenciales para mantener la relevancia del Canal de Panamá en el Comercio Exterior global.

Las principales iniciativas del Canal incluyen:

  • La construcción de nuevas terminales portuarias, destacándose el proyecto Corozal.

  • El desarrollo de un corredor energético, que contempla la construcción de un gasoducto.

  • El reservorio multipropósito en el río Indio, crucial para la gestión hídrica del Canal.

  • La implementación de un corredor logístico integrado.

El Jefe de Estado panameño instruyó la máxima divulgación de estas inversiones, subrayando la necesidad de los más altos niveles de transparencia ante la ciudadanía.

La sesión tuvo lugar en las oficinas de London & Regional Panamá, administradora del área económica especial Panamá Pacífico, un complejo ubicado en Howard (Panamá Oeste). Javier Suárez, gerente general de la Agencia Panamá Pacífico, expuso el potencial de la zona para convertirse en un eslabón estratégico en la cadena de suministro de semiconductores, citando su sólida infraestructura de conectividad, su régimen legal competitivo y el capital humano emergente.

Asimismo, se discutió la complementariedad entre el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico y el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El potencial de crecimiento del aeropuerto de Panamá Pacífico, sumado a los beneficios esperados por la estación del tren Panamá-David-Frontera, busca reforzar la conectividad multimodal del país.

Canal de Panamá: Inversión estratégica para próximos 10 años

 

Transformación digital y aduanas eficientes

La estrategia panameña también incorpora la aceleración de la digitalización de los procesos. Adolfo Fábrega, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó los avances para adecuar la plataforma Portcel (Plataforma Tecnológica para la Integración de los Sistemas de Logística y de Comercio Exterior).

Te puede interesar: Alerta logística global: La decisión judicial en Panamá que amenaza con paralizar los puertos de Balboa y Cristóbal

Esta herramienta ofrece un portal único para agentes comerciales, buscando integrar los sistemas de importación, exportación y tránsito, en línea con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. Para su correcto desarrollo y sostenibilidad, se solicitó una asignación presupuestaria anual de B/. 1,5 millones. El Presidente Mulino dio instrucciones al Ministerio de Economía y Finanzas para asegurar estos fondos, reconociendo el potencial de Portcel como fuente de generación de ingresos.

Finalmente, la Autoridad Nacional de Aduanas, dirigida por Soraya Valdivieso, presentó el proyecto para modernizar el área de carga del Aeropuerto de Tocumen. La iniciativa busca fortalecer el control aduanero y mejorar las eficiencias operativas mediante la optimización de los procesos de manejo y revisión de carga, asegurando una mayor fluidez en los puntos de control.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias