sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº1903

Campo | 15 nov 2025

AVANCE AGROINDUSTRIAL

La soja de primera alcanza el 55% del área sembrada

12:12 |La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó un leve retraso del 5% respecto al ciclo 2024, pero mantiene buenas perspectivas para finalizar las labores a tiempo, apoyadas en el rápido oreado de los suelos y el pronóstico de lluvias espaciadas a partir de la próxima semana.


El sector agropecuario argentino, intensifica las tareas de siembra de soja de primera. Durante la última semana, se incorporaron casi 1 millón de hectáreas en la región núcleo, alcanzando un progreso del 55% del área proyectada. La capacidad de avance se mantuvo, a pesar de que las lluvias acumularon más de 30 mm en el 75% de la región durante la primera mitad de noviembre.

La sequía retrasó la siembra de maíz y soja y la Argentina podría perder  casi USD 5.000 millones - Infobae

La Bolsa de Comercio de Rosario destaca que, si bien el avance es similar al de 2024, existe un retraso del 5% en comparación con el promedio de las últimas siete campañas. No obstante, las proyecciones indican que los trabajos de implantación podrían concretarse en tiempo y forma, gracias a que las temperaturas más elevadas están favoreciendo un rápido oreado de los suelos.

 

Geografía del avance y proyecciones de cierre

La distribución de la siembra muestra una actividad intensa y diferenciada por subregión. En el centro sur de Santa Fe, incluyendo localidades como Carlos Pellegrini y María Susana, se ha sembrado cerca de la mitad de la soja, con los productores manteniendo prudencia ante los nuevos anuncios de tormentas.

Hacia el sur de Santa Fe, el avance ronda el 40%, con el firme objetivo de completar las labores en los plazos establecidos. El noreste de Buenos Aires, con foco en zonas como Río Tala, reporta un progreso que oscila entre el 30% y el 40%. Por su parte, el noroeste de la región, en particular en Piedritas, registra un avance del 80%, quedando poco por sembrar, aunque algunos productores demoraron la implantación por cuestiones logísticas o condiciones específicas del suelo. El sudeste cordobés, en localidades clave como Marcos Juárez, lidera el progreso con un 70% del área cubierta, desarrollando las labores sin contratiempos.

soja

La BCR es optimista respecto al cierre de la siembra de soja dentro de los tiempos óptimos. Los pronósticos indican un nuevo evento de precipitaciones entre el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre, asociado al desplazamiento de un frente frío que podría generar chaparrones y tormentas, algunas de ellas localmente intensas.

Sin embargo, las perspectivas a partir de la próxima semana son favorables: los modelos de corto plazo sugieren una alta probabilidad de que las lluvias sean más espaciadas. Esta ventana de estabilidad genera una gran expectativa entre los productores para intensificar las siembras y finalizar antes del 20 de noviembre. Algunos operadores, no obstante, están considerando extender la implantación hasta finales de mes, principalmente por problemas en el control de malezas resistentes, un factor agronómico que complejiza la toma de decisiones en campo.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias