El escenario que rodea la explotación de la emblemática planta ex Alpesca en Puerto Madryn ha experimentado un nuevo y abrupto giro, poniendo en relieve la complejidad institucional y la intervención de factores políticos y judiciales en el ámbito productivo. La Provincia del Chubut se vio obligada a emitir una resolución de urgencia para evitar la paralización de la actividad industrial al inicio de la temporada de pesca, priorizando la paz social y la continuidad laboral.
La Secretaría de Pesca actuó mediante la Resolución N.º 0689/2025-SP, que extiende la permanencia de Pesquera Deseado S.A. (Grupo Profand), tras la finalización del contrato dispuesto en una resolución anterior. Esta rectificación precaria se fundamenta en el reciente acuerdo conciliatorio entre la Provincia y Red Chamber Argentina S.A., que formalizaba el regreso de la firma estadounidense a la operación de la planta.
Te puede interesar: Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones
¿Por qué la marcha atrás? El núcleo del conflicto radica en el escaso margen temporal entre la formalización del acuerdo y el 15 de noviembre, fecha de inicio de la zafra. Este lapso resultó insuficiente para que Red Chamber obtuviera las habilitaciones sanitarias y comerciales indispensables, completara las altas laborales y reorganizara la estructura interna necesaria para el procesamiento inmediato de las capturas. La inacción o paralización momentánea de la planta representaba un riesgo elevado para la cadena de valor y las fuentes de empleo, preocupación que fue expresada activamente por las organizaciones sindicales.

La resolución establece medidas operativas claras para asegurar que no haya un vacío productivo:
Pesquera Deseado S.A. queda autorizada a operar de manera excepcional y transitoria hasta que Red Chamber logre la plena capacidad operativa y legal.
Se mantendrá la vigencia de los permisos de captura de la flota amarilla designada por la empresa saliente (Profand).
Los permisos de pesca asociados a los buques vinculados a Red Chamber Argentina S.A. quedarán supeditados a la acreditación formal de las habilitaciones sanitarias y comerciales necesarias para operar la planta ex Alpesca.
Este mecanismo busca equilibrar la obligación contractual con la necesidad de garantizar la producción pesquera y el funcionamiento del complejo industrial, evitando un costo social mayor.
Redacción por dataPORTUARIA