La industria del transporte marítimo de contenedores se prepara para enfrentar un período de fuerte presión competitiva y caída de precios en el futuro cercano. CMA CGM, el tercer grupo naviero más grande del mundo, ha emitido una proyección cautelosa, anticipando un 2026 difícil.
El director financiero de CMA CGM, explicó que las tarifas de flete podrían seguir normalizándose debido a varios factores convergentes:
Exceso de capacidad: La incorporación de nuevos buques, impulsada por pedidos anticipados, incrementará significativamente la capacidad disponible de la flota.
Demanda inactiva: Se espera una demanda menos activa del transporte marítimo global.
Ruta de Suez: La posible reapertura total de la ruta por el Canal de Suez durante 2026, tras las interrupciones causadas por ataques hutíes en Yemen, liberaría capacidad actualmente desviada por el sur de África.
El Ebitda ajustado de CMA CGM para el tercer trimestre se situó en 2.960 millones de dólares, lo que representa una caída del 40,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de esta disminución interanual, la cifra mostró una mejora respecto al trimestre pasado, atribuida a la recuperación de volúmenes tras la paralización del comercio entre China y Estados Unidos por un conflicto arancelario en abril. No obstante, la compañía espera que los resultados del cuarto trimestre sean inferiores a los del tercero debido a la caída de las tarifas de flete.
La presión en las tarifas no es exclusiva de CMA CGM; otras empresas como Maersk también han advertido sobre esta tendencia.

Actualmente, CMA CGM mantiene tránsitos limitados por el Canal de Suez cuando las condiciones de seguridad lo permiten.
En paralelo a estas proyecciones, CMA CGM y la familia Saadé han impulsado una estrategia de diversificación. Esta incluye inversiones en logística, terminales portuarias y actividades no relacionadas con el transporte, como la adquisición de una participación en Carrefour, el mayor minorista de alimentos de Europa.
En cuanto a la flota, se señaló que la empresa ha contribuido al aumento de la oferta de buques y se proyecta que, según los pedidos actuales, superará a Maersk como la segunda mayor naviera de contenedores del mundo por capacidad hacia finales de 2027.
Redacción por dataPORTUARIA