La Dirección Provincial de Puertos (DPP) de Tierra del Fuego respondió formalmente al informe de la ANPYN que enumeraba una serie de fallas estructurales y problemas de gestión en el Puerto de Ushuaia. El reporte de la ANPYN, elevado a las autoridades provinciales tras una inspección, detallaba desde pilotes de muelle destruidos o derrumbados hasta inconvenientes en el tablestacado y la cinta asfáltica.

El documento de la DPP, firmado por su presidente Roberto Murcia, calificó las advertencias de la ANPYN como “considerablemente excesivo y exacerbado”, buscando relativizar la trascendencia de los datos verificados sobre la infraestructura crítica, como los pilotes y las defensas.
El puerto gasta el 50% de su presupuesto en sueldos.
Cerca del 30% se destina a colocaciones financieras (préstamos a la provincia).
Apenas el 1,3% se invierte en obras de mantenimiento y mejoras.
Esta inspección se produjo tras las denuncias de navieras y trabajadores por la sanción de la ley provincial $17.061$. Esta norma, que toma las ganancias del puerto de los ejercicios 2024 y 2025 para las arcas provinciales, es señalada como un factor de desfinanciamiento y una potencial violación al convenio de provincialización del puerto.
En su descargo, la DPP reconoció que existen “tareas pendientes para ponerlo en óptimas condiciones” en el Sitio 3 del muelle, señalando que este espacio se programa para el amarre de embarcaciones menores que no exijan su estructura. Sobre las defensas, la DPP admitió que están gastadas y vencidas, aunque su renovación se halla “demorada por limitaciones en cumplimiento de normativas relacionadas a la remisión de divisas al exterior”. En los lugares con faltantes, se utilizan defensas neumáticas para resguardar las instalaciones.

Respecto a la estructura, la DPP reconoció la presencia de pilotes rotos, con fallas o faltantes, aunque afirmó que el resto de la estructura inspeccionada no presenta “averías de ningún tipo” ni “daños estructurales severos que representen peligros”.
Un grave inconveniente operativo fue reconocido en relación al tablestacado —el cual tiene más de 60 años sin reparaciones esenciales—: desde hace 15 años, el dique de reparaciones de la Armada Argentina se encuentra amarrado allí, impidiendo una reparación eficiente y hasta “una mínima inspección subaqua” para definir un diagnóstico de su estado. Esta zona inaccesible se ubica debajo de la plazoleta de contenedores del puerto.
La DPP mencionó que hay proyectos para solucionar los problemas del Sitio 3, incluyendo desniveles en la cinta asfáltica, pero sin fechas de inicio concretas. Las autoridades fueguinas prometieron comenzar las obras de normalización de funcionamiento el año próximo.
Redacción por dataPORTUARIA