viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº1909

Internacionales | 14 nov 2025

Competitividad y Sostenibilidad

Revolución intermodal europea: Impulsan un sistema para integrar tren y camión

Una nueva alianza de promotores logísticos formalizó en Bruselas la creación de un sistema de transporte intermodal diseñado para integrar los modos carretero y ferroviario en la Unión Europea.


La Unión Europea, enfrentada a la congestión vial y al estancamiento del transporte ferroviario, está impulsando una transformación profunda en su modelo de movimiento de mercancías. Un grupo de promotores del sector formalizó la creación de un sistema de transporte intermodal que combina la eficiencia del tren con la versatilidad del camión en un esquema rápido, flexible y sostenible.

 

Modelo para superar desafíos de infraestructura

El nuevo sistema apunta a resolver los principales desafíos que obstaculizan el desarrollo pleno del ferrocarril en Europa : la existencia de infraestructuras heterogéneas, la falta de interoperabilidad y la baja conexión con la red vial. Estos factores han empujado a muchas empresas a depender de manera casi exclusiva de la carretera para el transporte de mercancías.

VIIA exploitera l'autoroute ferroviaire Sète-Calais

El modelo propuesto permitirá mover semirremolques, cajas móviles y contenedores entre distintos destinos mediante una red integrada. Los promotores subrayan que la verdadera sostenibilidad logística requiere infraestructuras intermodales que conecten ambos modos de transporte de manera efectiva. Un representante del grupo enfatizó que “si las vías no se alinean con las carreteras, no hay nada que hacer”.

Te puede interesar: Acuerdo UE - Mercosur: Se proyecta su entrada en vigor a mediados de 2026
 

El proyecto fue bien recibido por las autoridades de la Unión Europea, que reconocen la necesidad de adaptar el sistema ferroviario a las nuevas demandas del mercado. El desafío ya no es confrontar al tren con el camión, sino lograr que ambos trabajen juntos para responder a las necesidades de los clientes.

Además de la interoperabilidad física, el sistema prevé la incorporación de tecnologías de seguimiento en tiempo real , lo que ofrecería una trazabilidad completa de la carga a lo largo de la cadena logística. Este aspecto es clave para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos de la falta de visibilidad.

El alcance del proyecto va más allá de lo económico: tiene implicancias en movilidad y seguridad europea. Los promotores remarcaron que el sistema será compatible con los planes de movilidad militar que prepara la Comisión Europea , garantizando la rápida movilización de equipos y suministros en caso de crisis.

 

Inversión y proyección global

Para su desarrollo inicial, el proyecto prevé una inversión de más de 500 millones de euros. Las autoridades comunitarias estudian una financiación combinada de aportes privados, nacionales y europeos. En esta primera fase, los promotores se concentran en una prueba piloto para validar el modelo y medir su impacto en términos logísticos y ambientales.

Si la implementación resulta exitosa, esta propuesta tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de transporte intermodal , demostrando que la integración entre tren y carretera fortalece la resiliencia logística y la competitividad regional.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias