viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº1909

Comercio Exterior | 14 nov 2025

Sector Forestal y Exportación

Estados Unidos impulsa el crecimiento del 34,5% de la madera Argentina

Las ventas externas argentinas de productos maderables con valor agregado registraron un crecimiento del 34,5% en valor durante los primeros ocho meses de 2025, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP)


El sector forestal argentino exhibe un sólido desempeño en el mercado internacional durante el 2025. La exportación de productos maderables con valor agregado experimentó un crecimiento del 34,5% en valor en los primeros ocho meses del año, según datos oficiales de la SAGyP.

Este incremento se alinea con el fuerte posicionamiento de Estados Unidos como destino preferencial. Históricamente, y también en lo que va del año, la nación norteamericana fue el principal receptor de las colocaciones externas de madera argentina, concentrando el 35,7% de las ventas. Las principales partidas arancelarias comercializadas a este destino son molduras y madera aserrada, ambos clasificados como productos con valor agregado.

Madera: Estados Unidos se consolida como el principal destino en este 2025  - deCampoNoticias

 

Crecimiento segmentado y valor agregado

El dinamismo exportador no se limitó únicamente a la madera aserrada. Otros rubros del sector también mostraron una expansión interanual considerable entre enero y agosto de 2025:

  • Las ventas externas de papel y cartón se incrementaron un 27% en valor.
  • El rubro muebles registró un crecimiento del 57%.
  • Los productos de madera aserrada tuvieron un crecimiento del 31% en los primeros 8 meses del año.

La fortaleza de las exportaciones argentinas de madera está intrínsecamente ligada a la alta calidad de su materia prima. La SAGyP destaca que esta calidad, evidenciada en propiedades estructurales y apariencia visual, es resultado de la aplicación sistemática de prácticas silvícolas.

Estas prácticas incluyen las podas y los raleos durante las distintas etapas del crecimiento forestal. La combinación de estas técnicas no solo incrementa la proporción de madera libre de nudos, sino que también favorece la producción de árboles con mejor forma y tamaño.

A estos factores agronómicos se suman las condiciones naturales del país y una tradición en mejoramiento genético forestal de más de 60 años. Este know-how permite a Argentina lograr tasas de crecimiento más altas, llegando a reducir a la mitad el tiempo de crecimiento de las coníferas en comparación con países del hemisferio norte.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias