La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), establecida como ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía. A través de la Resolución 55/2025 del 12 de noviembre de 2025, el Director Ejecutivo aprobó la estructura de tercer y cuarto nivel operativo correspondiente a la Gerencia de Coordinación Técnica.
Te puede interesar: La ANPyN establece la digitalización obligatoria del Registro Nacional de Puertos para fortalecer la trazabilidad y el control
Esta decisión administrativa se fundamenta en la necesidad de tornar operativa a la Agencia y optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos disponibles. El objetivo es consolidar un esquema de trabajo articulado que garantice la trazabilidad de las actuaciones vinculadas a la Gerencia , tanto con las áreas bajo su órbita como con las demás que integran la ANPYN.

El organismo, que es continuador jurídico de la ex Subsecretaría de Puertos y de la Administración General de Puertos (AGP), ya contaba con su estructura de primer y segundo nivel aprobados. La actual resolución completa la arquitectura institucional de un área neurálgica.
Te puede interesar: La ANPYN implementa un nuevo marco normativo
Un componente de la reestructuración reside en la temática ambiental. Las misiones y funciones asignadas previamente a la Gerencia de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables han sido modificadas. Esto se debe a la transferencia de competencias ambientales, lo que impulsó la creación formal de la Subgerencia Ambiental.
Te puede interesar: El sector agroexportador respalda el liderazgo de la ANPYN y avala la transparencia en el avance hacia la nueva Vía Navegable Troncal
Este nuevo espacio técnico asumirá las atribuciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente en el ámbito portuario y de navegación. La formalización de esta Subgerencia subraya la creciente relevancia de los estándares de sostenibilidad en el sector marítimo-portuario global.
Desde el punto de vista financiero, la Gerencia de Administración y Finanzas de la Agencia sostuvo que la presente medida no genera impacto presupuestario alguno en el momento de su dictado, aunque se prevén las adecuaciones pertinentes a futuro. La medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el DNU N°3 del 3 de enero de 2025.
Redacción por dataPORTUARIA