La petrolera de bandera argentina, YPF, ha marcado un nuevo estándar de eficiencia y volumen en el upstream nacional. Su presidente, Horacio Marín, utilizó la plataforma X para anunciar que la compañía alcanzó y superó la cifra de 200.000 barriles diarios de producción de shale oil, un récord histórico para la empresa en este segmento.
ALCANZAMOS UN NUEVO HITO EN VACA MUERTA @YPFoficial llegó a 200.000 barriles diarios de producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años.
— Horacio Marín (@HoracioMarin_ok) November 14, 2025
Este logro refleja el compromiso, la innovación y el talento de todo el equipo, y un cambio profundo en nuestra forma… pic.twitter.com/uu3UjTPkT6
Este hito refleja una aceleración productiva. Según los datos revelados, la nueva marca de 200.000 bpd representa un incremento del 82% respecto a la producción que se registraba hace menos de dos años, la cual se ubicaba en 110.000 barriles diarios.
Este salto productivo tiene su epicentro en la Cuenca Neuquina y, específicamente, en la formación de Vaca Muerta. Estos volúmenes refuerza la posición de YPF no solo como líder en el mercado local, sino también como un actor de peso en la explotación de hidrocarburos no convencionales a nivel global. El ejecutivo enfatizó que este récord "consolida a YPF como líder en el desarrollo de Vaca Muerta".
Te puede interesar: YPF crea un área para resolver el desafío logístico de las arenas silíceas en Vaca Muerta
El logro técnico y operativo fue atribuido por Marín a una "transformación profunda en la forma de operar". Este cambio se apoya en la integración de tecnología de vanguardia y metodologías de gestión avanzada, entre las que se destacan:
Real Time Intelligence Center: Uso de sistemas de información y monitoreo en tiempo real.
Inteligencia artificial y análisis predictivo: Herramientas para optimizar la toma de decisiones y la eficiencia de los pozos.
Proyecto Toyota Well: Aplicación de metodologías de mejora continua y eficiencia operativa, buscando reducir los tiempos de perforación y fractura.
El reconocimiento no fue solo para la estrategia, sino también para el capital humano. El CEO de la compañía destacó y felicitó especialmente al equipo de Upstream por su "excelencia operativa, orientación a resultados y colaboración", con una mención particular a Matías Farina.
¿Podrá YPF sostener este ritmo de crecimiento y qué implicará para las exportaciones energéticas argentinas? La proyección de la shale oil en la balanza comercial es un elemento central para la macroeconomía. Se espera que este aumento en la producción no solo cubra la demanda interna, sino que también genere un excedente exportable de crudo.
Redacción por dataPORTUARIA