Cerca de 3.000 vacas procedentes de Uruguay llevan tres semanas bloqueadas a bordo del carguero Spiridon II frente a las costas de Turquía. El barco, que zarpó de Montevideo el 19 de septiembre, se encuentra anclado frente al puerto de Bandirma (oeste de Turquía) desde el 21 de octubre.
El gobierno turco explicó que la entrada del cargamento fue denegada debido a la falta de certificados sanitarios y comerciales en regla. Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 cabezas de ganado no coincidían con las listas suministradas. Por estas irregularidades, se denegó el ingreso y la decisión fue comunicada a la dirección de aduanas.

Organizaciones no gubernamentales (ONG) como la Fundación para el Bienestar Animal (AWF) y la francesa Robin des Bois exigen el desembarco inmediato de los animales, cuyo estado se deteriora tras más de 50 días en el mar. Según AWF, al menos 48 animales ya han muerto y los casi 3.000 restantes permanecen confinados. La ONG Robin des Bois señaló que el Spiridon II, un antiguo carguero ruso reconvertido en buque ganadero con 52 años de antigüedad, navega con pabellón de Togo, país que figura en la lista negra de control marítimo.
Los exportadores uruguayos han impugnado la decisión de las autoridades veterinarias turcas y han iniciado acciones legales. La carga bloqueada estaba destinada a los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel.
Redacción por DataPortuaria