jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº1901

Logística | 13 nov 2025

Vía Navegable Troncal

El Gobierno proyecta adjudicar el contrato de concesión en mayo

14:45 |Según información publicada por Rosario3 y firmada por Mariano Galíndez, el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor, anunció un cronograma ajustado para la licitación del operador de la Hidrovía Paraná-Paraguay.


El Gobierno Nacional avanza con celeridad en la licitación del sistema troncal de navegación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, considerada la principal ruta de salida para la agroexportación argentina.

En declaraciones reportadas por Rosario3, el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor, delineó el cronograma de la concesión. El funcionario anunció que el proceso de consulta pública de los pliegos comenzará a fines de noviembre, con el objetivo de realizar la apertura de sobres con las propuestas de las empresas dragadoras interesadas en marzo. La meta de la ANPyN es concretar la firma del contrato hacia mayo.

El Gobierno revive la licitación de la hidrovía: crea una Mesa de Diálogo  para que no vuelva a fallar | Infocampo

El borrador de los pliegos mantendría la estructura que ha sido debatida en las mesas de trabajo técnico, descartándose la posibilidad de desdoblar los tramos a concesionar (Río Paraná y Río de la Plata), una alternativa impulsada previamente por el expresidente Mauricio Macri.

Arreseygor resaltó el proceso de diálogo: “Hemos venido logrando consensos, porque en definitiva de eso se trata esta licitación”.

El funcionario destacó la incorporación de agroexportadores, cámaras de navegación, universidades nacionales y, fundamentalmente, gobernadores, mencionando al mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, por los “avances extraordinarios trabajando en conjunto”.

 

Transparencia auditada por Naciones Unidas

Para dotar de solidez y transparencia al proceso, el Gobierno utiliza la auditoría de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el principal órgano de la ONU en temas de comercio, inversión y desarrollo.

“Con la UNCTAD queremos garantizar la competencia en esta licitación y, por otro lado, que no quede ninguna duda sobre la transparencia del procedimiento”, afirmó Arreseygor.

El acompañamiento del organismo de Naciones Unidas, sumado a la realización de la audiencia pública sobre gestión ambiental, son los argumentos utilizados para legitimar la licitación ante la necesidad de inversiones urgentes.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias