viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº1902

Pesca | 13 nov 2025

Identificación del Recurso

Los primeros muestreos de langostino reflejan un inicio irregular en la costa de Chubut

Tras el inicio formal de la identificación del recurso, los muestreos iniciales de langostino (Pleoticus muelleri) en la costa de Chubut dibujan un panorama dual.


El 12 de noviembre marcó el inicio de la esperada identificación de langostino en el litoral de Chubut, un punto de partida formal para la nueva etapa de la zafra. La operatoria inicial, que busca establecer parámetros de talla, densidad, capturas y estado general del recurso, es fundamental para definir el mapa de trabajo. El sector empresarial y los gremios observan con atención las primeras tendencias.

Las áreas iniciales de trabajo, ubicadas al norte y al sur de Rawson, mostraron un comportamiento dispar, lo que obliga a los operadores a planificar estrategias diferenciadas.

 

El Norte: Potencial y tallas destacadas

El sector ubicado al noreste de Rawson exhibió un recurso similar a las expectativas estacionales. Según reportes de la flota, el langostino presentó buena talla y morfología, con capturas predominantes de la categoría L2 y una menor proporción de L1 (las de mayor valor comercial).

Captura de langostinos de gran talla y ausencia de merluza en el norte de  Rawson

Un primer marinero de la flota amarilla describió la situación: “El langostino apareció más cercano a la costa. Todavía no entró en concentraciones grandes; pero se deja trabajar”. Este testimonio sugiere que, aunque el recurso está presente, la densidad aún no es la óptima, similar a lo observado en la prospección trunca de fines de octubre. Se especula que la presencia se concentra en zonas cercanas al Área de Interés Especial para la Recuperación (AIER), consideradas reservorios naturales.

La realidad fue contrastante para la flota que operó al sur. Los reportes indican que, si bien el marisco es de buena calidad (L3, L2, L1, con poco L4), la cantidad no es abundante.

Te puede interesar: Langostino: ¿Se abrirá la temporada con ejemplares juveniles aún dominando el área sur?

La jornada cerró con descargas que alcanzaron las 720 cajas, un número considerado razonable para un primer día de búsqueda. La expectativa del sector es que las condiciones meteorológicas permitan continuar el trabajo, ya que el pronóstico de vientos rotando del sudoeste al noreste, con picos de hasta 19 nudos, se encuentra al límite de la operatividad.

 

Implicancias biológicas y socioeconómicas

Desde una perspectiva biológica, la temporada presenta una singularidad: el irregular período de pesca de la flota nacional en otras áreas pudo haber impactado la pesquería de aguas someras, un factor que la comunidad científica observa de cerca.

Te puede interesar: La flota de langostino debe rendir cuentas al Consejo Federal Pesquero

En el complejo de plantas de procesamiento de Trelew, el optimismo es moderado. Un jefe de calidad destacó que el inicio permite administrar los ingresos sin picos explosivos. Más allá de los números técnicos, la zafra es crucial para la dinámica local, ya que estas localidades “viven de la pesca y de todo lo que ella necesita”, generando un importante movimiento en la cadena de logística, transporte y descarga. La expectativa se eleva, considerando que el segmento costero de Rawson marcó un nuevo máximo de descargas con alta calidad el año pasado.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias