viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº1909

Ambiente y energía | 13 nov 2025

Inversión en transición energética.

La Provincia de Buenos Aires adjudicó la construcción de un parque solar de 300 kWp en Azul

El proyecto, ubicado en 16 de Julio, forma parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (PROINGED). Con una inversión total de USD 2,4 millones, el plan busca fortalecer el servicio eléctrico en zonas rurales y sustituir la generación diésel.


El Municipio de Azul confirmó que el gobierno bonaerense, a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), adjudicó la construcción de cinco nuevos parques solares en la provincia de Buenos Aires. Uno de estos estará ubicado en la localidad de 16 de Julio, dentro del partido de Azul.

Con una inversión total de USD 2,4 millones, las obras se desarrollarán también en Coronel Rosales, Punta Indio, San Cayetano y Alberti. El proyecto forma parte del Plan de Generación Distribuida Solar que impulsa el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia junto al Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA). El financiamiento de los proyectos proviene de los fondos de la tarifa eléctrica destinados a las energías renovables.

 

Azul contará con un parque solar

 

El parque solar de Azul contará con una potencia de 300 kWp, y esta iniciativa se sumará a los 26 parques solares ya operativos en territorio provincial. El Plan de Generación Distribuida Solar tiene como fin fortalecer el servicio eléctrico en zonas rurales y semiurbanas.

Entre los beneficios de la generación distribuida, se destaca la inyección de energía cerca de los centros de consumo, lo que reduce las pérdidas por transporte y permite sustituir la generación diésel por energía renovable. Además, aumenta la oferta eléctrica para emprendimientos productivos y ofrece soluciones sustentables con plazos de ejecución más breves que las obras tradicionales de alta tensión. Cabe destacar que en los parques de Coronel Rosales y San Cayetano se incorporará un sistema de almacenamiento en baterías de litio, lo que permitirá abastecer la demanda energética fuera del horario solar.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias