La producción de trigo argentina en el ciclo 2025/2026 está configurando un hito. La proyección de 24,5 Mt de la BCR representa un ajuste al alza de 1,5 Mt respecto a la estimación de octubre. La superficie de siembra se mantiene en 6,9 millones de hectáreas. Pese a que se descuenta la pérdida de poco más de 400.000 hectáreas debido a excesos hídricos, la campaña actual superará el récord de 2021/22 (23 Mt) en un 6,5% en producción.

El factor de esta megacampaña es el rendimiento unitario. El rinde promedio nacional proyectado alcanzaría un récord de 37,7qq/ha, superando el ciclo anterior en 2,7qq/ha.
Buenos Aires podría arrojar 40,8qq/ha.
Santa Fe proyecta 42,2qq/ha, excediendo la marca de 2010/11.
Córdoba superaría el récord anterior con 36,8qq/ha.

El informe de GEA atribuye estos resultados a las condiciones casi ideales de llenado, gracias a las lluvias inéditas de julio y agosto. Asimismo, se destaca la gran inversión del sector en tecnología, específicamente en semilla, controles contra enfermedades y las re fertilizaciones, fundamentales en un ciclo con alta lixiviación de nutrientes.
Te puede interesar: El sudoeste bonaerense batió récord de lluvias en Octubre
La recolección del gran volumen de trigo y el avance de la siembra de soja y maíz tardío generan preocupación. Las lluvias recientes (10 a 30 mm en Buenos Aires, 20 a 30 mm en La Pampa) mantienen a sectores con excesos y anegamientos.
La BCR alerta sobre nuevos pronósticos de tormentas para el fin de semana del 15 y 16, subrayando la importancia de una ventana de buen tiempo en los próximos 15 a 20 días para las labores de cosecha.

En cuanto a la siembra gruesa:
Maíz: El avance de siembra es del 40%, superior al 36% del año anterior. Se intencionan 9,7 M ha, de las cuales 8,0 M ha son para el circuito comercial. La producción rondaría los 61 Mt, una cifra inédita, con los técnicos destacando el muy buen estado del cultivo implantado.
Soja: La siembra de la oleaginosa sufre retrasos debido al mal tiempo, con solo un 10% implantado frente al 20% del año anterior. Hay implantadas 1,6 M ha de las 16,4 M ha intencionadas. El horizonte productivo nacional se estima en 47,0 Mt.
La situación de gran potencial productivo choca con la complejidad logística, poniendo presión sobre el transporte y la capacidad portuaria en las próximas semanas.
Redacción por dataPORTUARIA