La política agroalimentaria argentina experimentó un avance institucional con la reactivación del Consejo Consultivo del SENASA, oficializada el 11 de noviembre de 2025. Este foro fue convocado en la sede ministerial bajo la dirección del secretario Sergio Iraeta y la titular del organismo sanitario, María Beatriz Giraudo, con el fin de establecer las directrices para una gestión orientada a maximizar la eficiencia pública y garantizar un servicio productivo congruente con los estándares internacionales. También participaron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y el vicepresidente del SENASA, Néstor Osacar.

La presentación institucional de la presidenta Giraudo se focalizó en los resultados obtenidos por el organismo desde diciembre de 2023, periodo en el cual se ha materializado la concreción de más de 38 auditorías que han redundado en la efectiva apertura de nuevos destinos de exportación para la producción argentina.
Esta política de inserción internacional se complementa con el objetivo de facilitación de comercio. El SENASA ha impulsado la simplificación de gestiones administrativas para lograr la plena adecuación a normativas internacionales, procurando una reducción de costos operativos y la burocracia, manteniendo inalterable el rigor científico y el estatus sanitario globalmente reconocido del país.

La relevancia del encuentro se evidenció en la participación de una vasta y diversa representación del ámbito privado, logrando una convergencia de actores de toda la cadena de valor agroindustrial y exportadora.
En representación del sector primario y gremial estuvieron presentes el secretario de la SRA, Carlos Odriozola; el síndico de FAA, Elvio Guia; por CRA, Pablo Juan Sánchez; y por CONINAGRO, Marco Prenna. Este grupo se complementó con la presencia del vicepresidente de CREA, Guillermo Zorraquin, y representantes de AAPRESID.

La cadena industrial y exportadora contó con la participación del presidente de CIARA y CEC, Gustavo Irigoras, junto a la presidenta de COPAL, Carla Martin Bonito, y el presidente de CERA, Fernando Landa. También asistieron representantes de sectores especializados y de servicios como ABC, CEPA, CAPIA, CIAFA, CASAFE, CAPROVE, CLAMEVET, y las cámaras de Federación Porcinos, Cámara de Feedlot y Frutas Argentinas.
Este consenso multisectorial instó a las autoridades a acelerar la digitalización de los procesos vinculados a la fiscalización sanitaria y de inocuidad alimentaria. Dicha transformación, considerada indispensable para la competitividad agroexportadora, requiere una intensa colaboración público-privada.
Finalmente, se ponderó la iniciativa de establecer encuentros consultivos regionales, alineados con la agenda del Consejo Federal Agropecuario (CFA), para abordar las especificidades territoriales y optimizar la capacidad de respuesta del organismo sanitario. El jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Martín Fernández, resaltó que el objetivo principal es escuchar las problemáticas y sugerencias del sector privado.
Redacción por dataPORTUARIA