jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº1901

Puertos | 12 nov 2025

Seguridad portuaria.

Ecuador: Puertos privados extremaron la seguridad ante el avance del narcotráfico

El avance del crimen organizado y la mutación de sus actividades ilícitas llevaron a los puertos privados a convertir la seguridad en un "eje estratégico". Las terminales de Guayaquil, que concentran el 50% del movimiento nacional, invierten en escáneres, drones y patrullaje para mitigar el impacto.


Las terminales portuarias operadas por empresas privadas en Ecuador han tenido que adoptar medidas y acciones extremas de seguridad ante el avance del crimen organizado y la mutación de sus actividades ilícitas. El sector ha puesto a la seguridad como un eje estratégico con el objetivo de mitigar los impactos, ser eficientes y dar servicios de calidad.

Así lo aseguró Iliana González, directora ejecutiva de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep). La directiva señaló que la evolución de las inversiones en seguridad ha sido grande, especialmente tras la pandemia de la Covid-19. La situación se ha agudizado en Guayaquil, la ciudad que registra el mayor número de delitos y donde se encuentran las seis terminales de la asociación, que concentran el 50% de participación en el movimiento portuario nacional.

Emergencia en puertos de Guayaquil busca contener extorsiones y  narcotráfico - El Comercio

Los puertos privados han tenido que instalar escáneres para detectar la droga que las bandas narcotraficantes intentan camuflar en productos de exportación con destino a Norteamérica y Europa. Además, han intensificado los patrullajes en el agua para evitar la contaminación de cargamento por vía marítima y entregan a la Policía equipos para inspecciones subacuáticas.

La Asotep tiene previsto invertir unos USD 208 millones en infraestructura y equipamiento entre 2026 y 2030, de los cuales entre el 5% y 8% se destinará directamente a elevar los estándares de seguridad. Los puertos también se unieron al programa "Carga Segura" de la Unión Europea (UE) para fortalecer las cadenas logísticas frente a las amenazas transnacionales.

El narcotráfico no es el único delito contra el que estos puertos han tenido que blindarse; también enfrentan amenazas y extorsiones hacia ellos y a sus trabajadores. Recientemente, las Fuerzas Armadas han comenzado a realizar controles en los exteriores de las terminales para reducir al máximo las vulnerabilidades.

De forma paralela, los puertos privados de Guayaquil realizarán inversiones con miras a la profundización del canal de acceso a sus terminales en 2027, lo que les permitirá recibir buques con un calado de hasta 15 metros y así competir con otros puertos de la región.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias