jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº1901

Puertos | 12 nov 2025

Auditoría por riesgo portuario.

Pilotes rotos y dique varado complican la seguridad del muelle de Ushuaia

La Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego respondió al informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) que reportó pilotes destruidos y problemas en el tablestacado. Las autoridades prometieron obras para 2027, aunque admitieron que un dique de la Armada impide inspeccionar una zona clave de la plazoleta de contenedores.


La Dirección Provincial de Puertos (DPP) de Tierra del Fuego respondió formalmente al informe elaborado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el cual enumeró una serie de fallas estructurales en el puerto de Ushuaia, incluyendo pilotes destruidos y problemas en el tablestacado. La inspección se realizó tras denuncias de navieras y trabajadores por la ley provincial que toma las ganancias del puerto, desfinanciando las obras.

En una nota firmada por Roberto Murcia, presidente de la DPP, las autoridades fueguinas sostuvieron que el reporte de la ANPyN fue "considerablemente excesivo y exacerbado". La gestión del puerto gasta el 50% de su presupuesto en sueldos y apenas el 1,3% en obras de mantenimiento.

Denuncian graves fallas estructurales en el puerto de Ushuaia | Infofueguina

Pese a relativizar la trascendencia de los datos, la DPP reconoció que existen pilotes rotos, con fallas o faltantes. El puerto sostuvo que hay proyectos para solucionar los problemas del sitio 3 (una zona del muelle afectada) y que se tienen en cuenta en la programación de uso. Las obras de normalización están prometidas para empezar en 2027.

Respecto al tablestacado, la DPP admitió un "grave inconveniente operativo": desde hace 15 años se halla amarrado el dique de reparaciones de la Armada Argentina, lo que impide no solo una reparación eficiente, sino incluso una mínima inspección subacuática para definir un diagnóstico de su estado. La zona inaccesible es la ubicada nada menos que debajo de la plazoleta de contenedores del puerto.

También mencionaron que si bien las defensas actuales están gastadas y vencidas, la renovación está demorada por limitaciones en cumplimiento de normativas relacionadas a la remisión de divisas al exterior.

Para conocer en detalle las revelaciones del informe oficial sobre las deficiencias de infraestructura y seguridad en el Puerto de Ushuaia, acceda a la siguiente nota: Informe oficial expone deficiencias de seguridad e infraestructura en la operación del puerto de ushuaia.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias