jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº1901

Informes | 12 nov 2025

BALANCE COMERCIAL

Exportaciones alcanzan máximos históricos con crecimiento limitado en la diversificación de mercados

Un informe del Grupo DESIP (UBA - CONICET) reveló que las exportaciones argentinas de bienes y servicios alcanzaron récords históricos en el tercer y segundo trimestre de 2025, respectivamente.


El Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas (ITEA) del DESIP, correspondiente a noviembre de 2025, detalla una performance notable en las ventas externas, pero subraya la fragilidad de su composición y destino. El valor de las exportaciones de bienes en el tercer trimestre de 2025 superó el máximo histórico previo de 2011, con USD 23,8 mil millones, lo que representó un incremento interanual del 13,9%. Este aumento se explica casi en su totalidad por un crecimiento en las cantidades exportadas (+12,9%) , ya que los precios se mantuvieron estables.

Te puede interesar: China desplaza a Brasil como principal socio comercial de Argentina

 

El efecto del adelantamiento y la disparidad sectorial

La clave de este incremento radica en el segmento de bienes no diferenciados, impulsado fuertemente por el complejo de cereales y oleaginosas, que explicó el 70% del aumento en dicho grupo. Este fenómeno se atribuye a un adelantamiento de exportaciones motivado por los regímenes de bajas temporales de retenciones que vencieron en junio y septiembre. Se espera que este efecto transitorio modere la evolución agregada en el último tramo del año.

En contraste, el comportamiento de los bienes diferenciados fue heterogéneo. Si bien las exportaciones totales de este grupo se mantuvieron estables, la caída en el sector automotriz por paradas de planta y discontinuación de modelos fue compensada por el crecimiento del resto de los rubros. Excluyendo a vehículos, las ventas de bienes diferenciados crecieron un sólido 13% interanual en el trimestre.

Te puede interesar: Política Automotriz Argentina-Brasil: ARCA Informa la Vigencia de un Nuevo Protocolo del ACE N° 14.

 

Récord en servicios basados en conocimiento (SBC)

En el ámbito de los servicios, el valor exportado creció un 9% interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los USD 4.200 millones, un nuevo récord. Este desempeño fue motorizado por los Servicios Basados en Conocimiento (SBC), que también registraron un máximo histórico con un crecimiento del +15%.

El ITEA destaca que la expansión de los SBC compensó la profunda caída del turismo, cuyos ingresos disminuyeron 7% interanual y la cantidad de turistas se ubicó en el valor más bajo desde 2006 (excluyendo la pandemia).

Más allá de los récords coyunturales, el informe pone el foco en la dinámica de largo plazo de las exportaciones argentinas a través del análisis del margen extensivo (la apertura de nuevos mercados).

Leé el informe completo: INFORME TRIMESTRAL DE EXPORTACIONES ARGENTINAS - NOVIEMBRE 2025

La evolución de los mercados atendidos por Argentina se dividió en tres etapas: Expansión (1994-2007), Caída (2007-2015) y Estancamiento (2016-2024). El menor número de mercados atendidos (combinación producto-destino ) es un factor clave en la debilidad exportadora reciente. Desde 2016, la contribución del margen extensivo fue mínima, coincidiendo con el estancamiento de las cantidades exportadas.

La cantidad de empresas exportadoras siguió una dinámica idéntica, cayendo de un máximo de 15.075 firmas en 2006 a 8.799 en 2023. Si bien en 2024 se observó una leve recuperación en la tasa de entrada y permanencia de mercados , los indicadores aún se ubican por debajo de los niveles de expansión de 2007.

 

¿Cómo reactivar la diversificación?

El DESIP concluye que sostener un crecimiento exportador de base amplia requiere no solo de condiciones macroeconómicas saludables (estabilidad, impuestos bajos y tipo de cambio competitivo), sino también de medidas de microeconomía enfocadas en la facilitación del comercio, la promoción comercial, incentivos a la innovación y la aceleración de negociaciones para el acceso a nuevos mercados.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias