jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº1901

Ambiente y energía | 12 nov 2025

Nuevo activo de alto rendimiento.

La Angostura Sur: El bloque de Vaca Muerta que multiplicó por 17 la producción de YPF

El nuevo activo shale, propiedad 100% de YPF, se consolidó como el motor de la operación en el 3T25. El bloque proyecta un EBITDA anual superior a USD 500 millones con un precio de equilibrio inferior a USD 40 por barril.


La petrolera nacional YPF resaltó ante inversores los resultados de su estrategia de desarrollo no convencional, enfocándose en expandir su presencia en Vaca Muerta. Durante la reciente presentación de resultados del tercer trimestre (3T25), la compañía dio a conocer detalles del bloque La Angostura Sur, que emerge como un activo de rendimiento excepcional en el sur de la formación.

Este activo es de vital importancia, dado que es propiedad al cien por ciento de YPF bajo una concesión que se extiende hasta el año 2059. Los datos de producción más recientes confirman la apuesta: La Angostura Sur experimentó un crecimiento vertiginoso en la producción de petróleo no convencional, y en los últimos doce meses el volumen de extracción se multiplicó por un factor de 17, al pasar de apenas 2.000 barriles diarios en octubre de 2024 a superar los 35.000 barriles en octubre último.

YPF proyecta una producción de 80.000 barriles diarios en el bloque La  Angostura » Alerta Digital

El impacto financiero de este desempeño es contundente. El bloque La Angostura Sur se proyecta como un campo capaz de generar un EBITDA anual superior a los USD 500 millones, reconfirmando la capacidad de Vaca Muerta para albergar proyectos de alta rentabilidad. Esta expansión se basa en una estructura de costos eficiente, con un precio de equilibrio (break-even) inferior a USD 40 por barril, lo que garantiza su rentabilidad y resiliencia en el mercado global.

El éxito de La Angostura Sur es un driver clave dentro del desempeño general del segmento de Exploración y Producción (E&P) de YPF. La producción total de shale oil de la compañía registró un fuerte crecimiento del 35% interanual. Esta expansión del no convencional logró neutralizar casi por completo la disminución en la producción convencional, que fue el resultado directo de la estrategia de desinversión de campos maduros. Las cifras preliminares de octubre marcan un máximo histórico de 190.000 barriles diarios, adelantando el objetivo anual previsto.

En el análisis de precios, el precio de realización del crudo promedió USD 60 por barril durante el tercer trimestre. La producción de gas natural totalizó 38,4 millones de metros cúbicos por día, volumen en el que la expansión del shale gas (5% de crecimiento) mitigó la contracción de la producción convencional.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias