La Provincia de Entre Ríos ha impulsado un programa de desarrollo que busca transformar la infraestructura de Concordia con miras a optimizar su rol en el comercio exterior y la cadena logística regional. Para la fase de preinversión de este Plan Integral de Desarrollo Logístico y Productivo, se ha designado a Serman & Asociados, una firma que destaca por su enfoque en la ingeniería con un propósito de sostenibilidad.
La elección de la consultora no es azarosa. Serman & Asociados ha consolidado su posición como referente en el país en proyectos que integran infraestructura, medio ambiente y desarrollo sustentable.
Recientemente, la consultora fue noticia al presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del estratégico Proyecto de Gas Natural Licuado (FLNG) en el Golfo San Matías, Río Negro, un trabajo que demostró su alto nivel técnico en estudios metoceánicos y modelación hidrodinámica 3D.
Te puede interesar: Serman & Asociados presenta el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto FLNG en el Golfo San Matías
Además, la compañía refuerza su compromiso con el sector energético y la sostenibilidad mediante el lanzamiento de una estrategia holística de sustentabilidad en conjunto con Coralia, lo que demuestra su visión integral de "transformar desafíos en soluciones sostenibles".

El trabajo de Serman & Asociados será crucial al proveer el análisis exhaustivo de viabilidad que sustentará la inversión. El plan se articula en torno a tres componentes fundamentales: el desarrollo y modernización del Puerto Fluvial, la creación de una Zona de Actividades Logísticas (ZAL), y la expansión de la capacidad del Parque Industrial local.

Este plan no solo está diseñado para fortalecer la competitividad regional, sino también para generar valor económico y social.
¿De qué manera? El desarrollo de estos pilares de infraestructura abrirá nuevas oportunidades de empleo y mejorará la conexión de Concordia con el resto del país y el ámbito regional. La culminación exitosa de esta etapa de estudio, financiada por el BID, proporcionará la hoja de ruta necesaria para ejecutar las obras que posicionara a Entre Ríos en el corredor bioceánico y del MERCOSUR.

Redacción por dataPORTUARIA