lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº1905

Informes | 11 nov 2025

Centro de Estudios Económicos de la UIBB

El Índice de Transporte y Logística de Bahía Blanca Crece 4,6% en el BIM V 2025

El Índice de Transporte y Logística (ITL) para la ciudad de Bahía Blanca registró un valor de 1439 puntos en el Bimestre V (septiembre-octubre) de 2025, con una variación positiva del 4,6% respecto al bimestre anterior.


El Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB), en colaboración con entidades como Campanelli y HYDRA , publicó los resultados del ITL (Índice de Transporte y Logística) correspondientes al quinto bimestre (BIM V) de 2025 (septiembre-octubre). Este indicador pondera las variaciones en los costos de packaging, almacenamiento y transporte de insumos y mercaderías abocados a la industria local.

El valor general del ITL se estableció en 1439,79 puntos , experimentando un incremento bimestral del 4,6% , lo que evidencia una dinámica de desaceleración en la magnitud de los aumentos, ya que la tasa de variación resultó ser menor a la anterior.

 

La variación bimestral del ITL (4,6%) se situó entre medio del aumento del Tipo de Cambio Oficial (BCRA), que fue del 5,2%, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Bahía Blanca (CREEBBA), que alcanzó el 4,3% en el mismo período.

Al analizar los componentes del índice, se observa que el rubro Packaging lideró las subas, registrando un aumento bimestral del 6,9%. Le siguieron los rubros Transporte, con un incremento del 4,8%, y Almacenamiento, con la menor variación, del 3,6%.

 

Comportamiento por sectores de actividad

La apertura sectorial del índice indica que las variaciones intersectoriales oscilaron en torno al 4%. El sector Transporte y Logística (en su medición sectorial) lideró la variación, con un 4,9%. Le siguieron de cerca Edición e Impresión gráfica, y Productos Textiles y Calzados, ambos con un 4,8%.

Te puede interesar: La logística en Bahía Blanca muestra una leve aceleración en sus costos, impulsada por el tipo de cambio

Este comportamiento de los subíndices sectoriales, particularmente el liderazgo del sector Transporte y Logística, evidencia la coyuntura económica marcada por el encarecimiento de los costos, estableciendo un claro vínculo con la variación del tipo de cambio.

Como referencia para el contexto nacional, el informe de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) mostró para octubre de 2025 un aumento mensual del 3,27% en los costos logísticos con transporte.

Por su parte, el índice de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) midió un incremento mensual del 2,9% en octubre respecto a septiembre, luego de haber registrado un 3,3% en septiembre.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias