jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº1901

Informes | 11 nov 2025

Informe Agrometeorológico

El sudoeste bonaerense batió récord de lluvias en Octubre

El informe agrometeorológico de octubre de 2025, elaborado por BCP Estudios Agronómicos, reveló un marcado contraste climático en el sudoeste bonaerense: precipitaciones promedio de 117 mm, duplicando la media histórica, pero con la irrupción de heladas tardías a fines de mes que generaron daños severos en lotes de trigo y cebada.


El décimo mes del año en la provincia de Buenos Aires se caracterizó por una anomalía hídrica positiva y un evento de frío extremo que afectó la etapa final de los cultivos de fina.

En términos de precipitaciones, el promedio mensual en el sudoeste bonaerense se situó en 117 mm , lo que representa más del doble de la media registrada para octubre en los últimos nueve años , según los datos recopilados por BCP Estudios Agronómicos. La acumulación anual de precipitaciones hasta el momento alcanza los 704 mmBCP Informe climatico (4).png
 (Moderado)

Este volumen de lluvia, especialmente las registradas a mediados de mes, propició una mejora notable en las reservas hídricas de referencia. Los perfiles de suelo, según el análisis de la ORA, presentan condiciones adecuadas en gran parte de los partidos del centro y sur bonaerense, así como en sectores del este pampeano.

Esta recarga favorece el llenado de grano de los cultivos de fina y optimiza las condiciones iniciales para la inminente siembra de cultivos de gruesa. No obstante, el noroeste bonaerense y el norte de La Pampa mantuvieron niveles hídricos regulares a escasos.

Te puede interesar: El centro agropecuario argentino bajo nueva alerta por tormentas

Octubre presentó una amplia variabilidad térmica, con una temperatura media mensual de 15°C , máximas que alcanzaron los 28°C y mínimas de 3°C en el área de la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

Sin embargo, la irrupción de aire polar durante el 28 y 29 de octubre generó heladas de distinta intensidad en Buenos Aires y La Pampa. Las estaciones registraron mínimas de hasta -2°C en algunas zonas, con una persistencia de temperaturas bajo cero por hasta seis horas en partidos severamente afectados.

Presentación1.png
 (Moderado)

El mayor perjuicio se observó en los cultivos de trigo que se encontraban en la etapa de floración (antesis), considerada la de mayor susceptibilidad al frío. Los síntomas incluyeron aborto floral y daños en el llenado de grano. El impacto fue particularmente crítico en el centro y sudoeste bonaerenses, con el mayor daño concentrado en partidos como Guaminí, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Saavedra. En estos lotes, el daño fue tan completo que algunos productores ya iniciaron labores para destinar esa tierra a la siembra de gruesa.

Los cultivos de cebada, al encontrarse en etapas fenológicas más avanzadas (grano lechoso o pastoso), corrieron un riesgo menor. En general, la sanidad de los trigos es muy buena, contrastando con las cebadas que sí presentan síntomas de diversos hongos con variada severidad.

Te puede interesar: Alerta naranja por tormentas intensa amenaza zonas agropecuarias del centro argentino

El pronóstico para el período del 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2025 indica que los acumulados de precipitación podrían alcanzar valores cercanos a los 100 mm, con las mayores concentraciones esperadas sobre el centro de la provincia de Buenos Aires.

Simultáneamente, el riesgo de heladas se reduce respecto a octubre, aunque se mantienen las mayores probabilidades de ocurrencia en sectores del sudeste bonaerense. Este escenario meteorológico se considera favorable para el avance de la siembra de cultivos de gruesa y el desarrollo inicial de los lotes ya implantados.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias