sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº1910

Comercio Exterior | 10 nov 2025

RELACIONES COMERCIALES BILATERALES

Exportaciones a Brasil cayeron 13,5% y profundizaron el déficit bilateral

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil retrocedió un 3,5% en octubre de 2025, impulsado por una caída de las exportaciones argentinas por cuarto mes consecutivo.


El flujo comercial entre Argentina y Brasil, históricamente el principal socio comercial del país, registró un descenso interanual del 3,5% en octubre de 2025, totalizando USD 2.878 millones. Este retroceso, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se debe a la marcada contracción de las ventas argentinas al mercado brasileño.

Las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron los USD 1.238 millones en octubre, lo que representa una caída interanual del 13,5%. Este descenso es el cuarto mes consecutivo de baja. En contraste, las importaciones desde Brasil se ubicaron en USD 1.639 millones, significando un alza interanual del 5,8%.

La disparidad en las variaciones resultó en un saldo comercial deficitario para Argentina de USD 401 millones en el décimo mes del año. Esta tendencia se consolida en el acumulado, donde el déficit en los primeros diez meses de 2025 asciende a USD 5.121 millones.

Análisis de la Caída en la Producción Automotriz Argentina: Retos y  Perspectivas para 2024

 

Composición de la caída y el rol del sector automotor

La CAC atribuye la baja del 13,5% en las exportaciones argentinas a la disminución en rubros importantes de la industria nacional:

  • Vehículos automotores de pasajeros.

  • Vehículos automóviles para transporte de usos especiales.

  • Preparaciones y cereales de harina.

Por otro lado, el incremento del 5,8% en las importaciones argentinas desde Brasil se explica, principalmente, por el avance en la compra de componentes industriales y automotores:

  • Vehículos automotores de pasajeros.

  • Partes y accesorios vehículos automotores.

  • Vehículos automóviles para transporte de mercaderías y usos especiales.

Este patrón evidencia la fuerte integración, pero también la dependencia estructural, del sector automotor en el comercio bilateral, donde Brasil se posiciona consistentemente como proveedor dominante de bienes de capital y partes.

Déficit comercial con Brasil llegó a US$ 5.098 millones en diez meses,  segundo mayor desde 1999

A pesar del retroceso bilateral, Argentina se mantiene como el cuarto mayor proveedor de Brasil, solo superada por gigantes globales como China (USD 6.438 millones), Estados Unidos (USD 3.979 millones) y Alemania (USD 1.267 millones). Como comprador de productos brasileños, Argentina se ubica en el tercer puesto.

Te puede interesar: La asimetría con China: El déficit comercial acumulado supera los US$6.500 millones

El escenario regional contrasta con el rendimiento de Brasil en el comercio global, cuyas exportaciones al mundo crecieron un 9,1% en octubre, logrando un superávit comercial global de USD 6.965 millones.

A nivel interno, el INDEC reportó que, si bien la balanza comercial global de Argentina fue superavitaria en el tercer trimestre de 2025 (USD 3.268 millones), el volumen de las importaciones (con un aumento interanual del 28,3%) creció más del doble que el de las exportaciones (12,9%), reflejando una fuerte expansión de las compras externas, en gran parte por bienes de capital y consumo.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias