sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº1903

Campo | 10 nov 2025

COSECHA

Rindes de trigo duplicarían promedios

La campaña de trigo 2025 avanza hacia un récord de productividad, con reportes de rindes en el norte del país que superan máximos históricos y una expectativa de "cosecha y media" en la Zona Núcleo.


Los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), indican que el avance de la cosecha es el más veloz jamás registrado.

Hasta la semana pasada, se habían recolectado 722.947 hectáreas en el NEA y el norte de Santa Fe. Este 11% de la superficie sembrada rompe el récord anterior de velocidad de trilla, correspondiente a la campaña 2021/22. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) confirma un avance nacional del 11,6% con un rinde promedio de 24,3 quintales por hectárea (qq/ha), un valor excepcionalmente alto para las zonas tempranas.

Este volumen de producción temprana sostiene una demanda externa muy activa, con embarques programados que ya superan seis veces los del año pasado, posicionando al cereal argentino con un precio competitivo.

El clima complica la campaña de trigo: en la zona núcleo se perdieron 104  mil hectáreas - Infobae

 

Rindes que duplican promedios

Las mayores expectativas se centran en la Zona Núcleo, donde se concentra el potencial de la agroindustria argentina. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR proyecta que, al menos, se estaría sacando "una cosecha y media". El cultivo ha mantenido un desarrollo excelente, reflejado en recuentos de espigas que oscilan entre 500 y 600 por metro cuadrado.

Los rindes promedios en esta región se acercarían a 50 qq/ha, superando la media histórica quinquenal de 38 qq/ha. El pronóstico es optimista: la región promete superar el récord de 7,8 millones de toneladas (Mt) de la campaña 2021/22.

En paralelo, el INTA Marcos Juárez reporta resultados de ensayos que confirman este potencial. El responsable de la red de trigo del INTA, Dionisio Gómez, afirmó no haber visto nunca una campaña con "este nivel de desarrollo y sanidad" en sus 20 años de trabajo. Los ensayos anticipan rendimientos que podrían duplicar los promedios históricos.

 

Desafío logístico y la sostenibilidad de la calidad

La magnitud del volumen esperado genera una preocupación en la cadena de logística y transporte: la capacidad de movilizar el cereal hacia los puertos. La mirada no está puesta en las cosechadoras, sino en la posible escasez de camiones durante el pico de trilla y el estado de la red de caminos.

El factor calidad emerge como un foco de atención. Si bien las lluvias récord de invierno y la genética han permitido el máximo potencial productivo , la excepcionalidad de los rendimientos podría afectar los niveles de proteína en grano si no se aplicó una fertilización nitrogenada adecuada.

Los profesionales del INTA advierten que el objetivo ahora es "sostener niveles de proteína aceptables para mantener el valor comercial del grano".


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias