viernes 07 de noviembre de 2025 - Edición Nº1895

Informes | 7 nov 2025

Comercio Bilateral

La asimetría con China: El déficit comercial acumulado supera los US$6.500 millones

17:52 |El Comercio Bilateral entre Argentina y China registró un déficit acumulado de US$6.572 millones entre enero y septiembre de 2025, siendo el mayor saldo negativo para Argentina en el período.


El vínculo comercial entre Argentina y China sigue siendo esencial para las exportaciones nacionales, aunque fuertemente desequilibrado.

Según el informe "En Cont@cto CHINA" de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), las importaciones chinas superan ampliamente a las exportaciones nacionales, generando un déficit relevante.

Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones argentinas a China sumaron US$6.519 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$13.091 millones. El saldo acumulado en los nueve meses resultó en un déficit de US$6.572 millones, siendo el mayor saldo negativo con un país en ese período.

En septiembre de 2025, China fue el primer socio comercial de Argentina, posicionándose como el primer destino de las exportaciones (15,9% del total) y el primer origen de las importaciones (25,2%).

Te puede interesar: China desplaza a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Este pico de participación se debió, en gran medida, al efecto de la rebaja temporal en los derechos de exportación cobrados a los principales granos y subproductos. El principal producto de exportación a China es el poroto de soja (incluyendo quebrantados), que representa el 61% del total, seguido por la carne bovina (12%) y los aceites crudos de petróleo (4%).

Este panorama comercial se enmarca en una reciente tregua geopolítica global que podría afectar la dinámica agrícola. El 30 de octubre, en la Cumbre de APEC en Corea del Sur, los presidentes Xi Jinping y Donald Trump definieron una tregua comercial por un año.

Te puede interesar: Estados Unidos anuncia reducción arancelaria a China

Estados Unidos se comprometió a reducir el arancel cobrado a China por la crisis del fentanilo, mientras que Beijing ajustará sus contramedidas arancelarias.

La tregua, que suspende los aranceles retaliatorios a una amplia gama de productos agrícolas (incluyendo porotos de soja, sorgo y carnes), obliga a Argentina a monitorear la evolución de las compras de bienes agrícolas estadounidenses por parte de China, especialmente en los segmentos donde ambos países compiten directamente.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias